Colegiales en búsqueda de labrarse un porvenir en el mundo laboral
Por Javier Valentín Feliciano (javier.valentin@upr.edu)
Prensa RUM
viernes, 7 de marzo de 2025
El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) celebró la Feria de Empleos de Primavera, que contó con la participación de estudiantes, así como de compañías en búsqueda del talento colegial, con ofertas de trabajo a tiempo completo, internados, investigaciones y Plan Coop, que organiza el personal del Departamento de Colocaciones.
“Esta es la primera feria que hacemos del año 2025. No obstante, vamos a tener la próxima en octubre que es la más grande. Esta mañana se registraron 85 patronos, 44 son de Estados Unidos y 45, de Puerto Rico. Nos place saber que en esta ocasión por poco tenemos más empresas locales reclutando. Cuando hicimos el recorrido vimos que los estudiantes sí han llegado con su resumé y están los reclutadores entrevistándolos. Tuvimos una asistencia de más de 1,300 colegiales”, manifestó la doctora Gloribell Ortiz Ríos, decana asociada del Decanato de Estudiantes.
Por su parte, el doctor Agustín Rullán Toro, rector de la institución, acogió con entusiasmo el respaldo que tuvo la feria, para la que asiste el estudiantado muy bien preparado, ya que año tras año lo confirman los propios patronos, muchos de ellos son exalumnos del RUM.
“Hoy estamos muy contentos porque ha estado muy concurrido de las compañías que usualmente vienen a contratar a nuestros estudiantes, egresados y porque tenemos una participación muy activa. Son buenas noticias porque demuestra que los empleadores ya están aprendiendo que deben venir a esta Universidad a seleccionar a los estudiantes, y posiblemente, contratarlos. Tienen muchas iniciativas y siempre están buscando aportar a sus empresas. Por lo tanto, tienen mucho éxito en las tareas que se les encomiendan”, indicó.
En el evento, tres egresados del Recinto relataron su experiencia reclutando el talento colegial. Uno de ellos fue Omar Ruiz Acosta, de Capital Preparatory Schools, quien deseaba entrevistar a colegiales para las posiciones de educador en los estados de Nueva York y Connecticut.
“Buscamos maestros desde los grados de kínder a duodécimo y que enseñen en cualquier materia. Puede ser inglés, ciencias y español. Tenemos varios programas de coaching para ayudarlos en la adaptación. Las expectativas son bien altas y hemos venido ya varios años a Mayagüez y nos encanta. Pienso que los colegiales son los mejores. Además, son los más educados y se relacionan de manera excelente”, sostuvo el graduado del Colegio de Administración de Empresas con especialidad en Gerencia de Recursos Humanos y Desarrollo Empresarial.
Mientras, Raúl Alicea, se convirtió en agrimensor, graduado en el año 2013 y formó parte de diversas asociaciones estudiantiles. Regresó al RUM para reclutar al estudiantado que mejor representa las cualidades de la empresa Ayoroa Simmons, ubicada en Estados Unidos.
“Soy colegial, conozco la calidad del estudiantado y el grado que tiene. Todos los gerentes y personas con las que trabajo están bastante interesados e impresionados con su calibre. Me dieron la tarea de venir aquí para encontrar esos posibles futuros candidatos para que laboren en la compañía. Primero que todo, que sean líderes, que puedan encaminar proyectos como ingenieros, agrimensores y asuntos técnicos que les interese el área y que tengan deseos de aprender. A quien sea seleccionado se le puede considerar un paquete de relocalización, basado en las necesidades que tenga”, reiteró.
Por otro lado, José Francisco Rodríguez, representó a Maxar Puerto Rico, patrono que lleva más de diez años asistiendo a la feria del RUM, y que se dedica completamente a trabajar para industria geoespacial.
“Estamos buscando ingenieros de software y de ciencias de computadoras. Todo aquello relacionado con el desarrollo, ya sea móvil, web, inteligencia artificial e infraestructura, todo lo que involucra a los servidores y lo que hay detrás de las aplicaciones. La impresión que tenemos de los colegiales siempre es muy positiva y el talento que se prepara en este Recinto. A mis profesores Nayda Santiago y Manuel Rodríguez les debo mucho de mi desempeño profesional. Cuando vengo como reclutador paso por el edificio Stefani para saludarlos”, agregó el egresado de Ingeniería de Computadoras.
Asimismo, el estudiante Anderson Martínez Rodríguez, quien completa un bachillerato en Agronomía con una concentración menor en Recursos Naturales, asistió a la feria con el propósito de obtener una oportunidad profesional.
“Vine para conseguir un internado, un trabajo o una futura oportunidad. Pensaba realizar mi práctica en el área de la conservación de recursos naturales o de suelos. Mis planes futuros son laborar para una agencia del gobierno federal, como la USDA. Ya pasé por la mesa para orientarme e identificar las opciones que tienen disponibles”, añadió el también presidente de la Asociación Estudiantil Cinco Días en Nuestra Tierra, a cargo de la organización del evento multitudinario Agroplug 2025 junto a un grupo de futuros profesionales de las Ciencias Agrícolas que es tradición en el campus mayagüezano.
Por su parte, la doctora Mayra González Ornes, decana asociada de Estudiantes, agradeció la cooperación de un grupo de personas que permite año tras año ofrecer alternativas de crecimiento laboral para la comunidad colegial, ya sea antes o al momento de graduarse.
“Resaltamos al equipo de trabajo del Centro de Estudiantes y al administrador, Antonio ‘Toño’ Ramos, quien siempre nos ayuda en este tipo de actividades. Tampoco podemos olvidar a grupo de estudiantes voluntarios de nuestro Colegio. Se componen de estudiantes orientadores de todas las facultades, quienes siempre nos enriquecen con cada ayuda que nos hacen y que esto sea posible. También, al administrativo, mantenimiento, áreas verdes y limpieza. Esto es un equipo enorme y cada éxito de cada actividad es gracias a todas estas personas que tiene el Colegio”, concluyó.