RUM amplía su oferta académica con un nuevo doctorado y dos maestrías en Ingeniería de Software
Por Mariam Ludim Rosa Vélez (mariam.ludim@upr.edu)
Prensa RUM
viernes, 7 de marzo de 2025
El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) recibió el aval de la Junta de Instituciones Postsecundarias (JIP) del Departamento de Estado para ofrecer tres nuevos programas en Ingeniería de Software: el doctorado en Filosofía en Ingeniería de Software (Ph.D.), la maestría en Ciencias en Ingeniería de Software (MS) y la maestría en Ingeniería de Software (ME), todos en modalidad presencial.
La creación del programa doctoral convierte al recinto mayagüezano de la UPR en la primera institución académica de la isla en ofrecer este nivel de estudios en la disciplina. Además, fortalece la reciente designación del centro educativo como una Institución de Investigación “R2” bajo la Clasificación de Carnegie.
“Este logro reafirma el compromiso que tenemos con la excelencia académica y la innovación. Al ser el único doctorado en Ingeniería de Software en Puerto Rico, nos consolidamos como referentes en el campo de la computación. Esta disciplina evoluciona constantemente, y las nuevas alternativas permitirán que los participantes adquieran conocimientos avanzados y competencias especializadas para sobresalir en un mercado globalizado. Además, esta expansión académica se alinea con el recién adjudicado estatus que obtuvimos como Universidad R2, robusteciendo nuestra capacidad para la investigación y el desarrollo tecnológico», expresó el doctor Agustín Rullán Toro, rector del RUM.
El doctorado en Ingeniería de Software consta de 54 créditos, mientras las maestrías tienen un total de 30 créditos, respectivamente.
Estos programas han sido diseñados para brindar una formación integral y de alto nivel, combinando teoría y práctica para responder a las exigencias actuales y futuras de la industria tecnológica, según explicaron sus gestores, los doctores Bienvenido Vélez Rivera y Manuel Rodríguez Martínez, catedráticos del Departamento de Ciencias e Ingeniería de Computación del RUM.
“Con el doctorado y las dos maestrías, los profesionales de este campo podrán profundizar sus conocimientos técnicos con cursos en áreas especializadas como inteligencia artificial, desarrollo ágil, arquitecturas de software, seguridad cibernética y soluciones tecnológicas aplicadas a la salud. Esta preparación avanzada les permitirá elaborar proyectos de investigación con alto potencial de comercialización y la creación de nuevas empresas locales. De esta manera, nuestros exalumnos contribuirán a la economía del conocimiento en Puerto Rico”, sostuvo Rodríguez Martínez, quien además es decano asociado del Colegio de Ingeniería.
“Las nuevas oportunidades académicas facilitarán que egresados de programas subgraduados en computación de distintas universidades del país continúen su formación en este campo sin necesidad de emigrar. Asimismo, abrirán las puertas para atraer talento de otras partes del mundo y asegurar financiamiento externo para la investigación en ingeniería de software, lo que impulsará avances y descubrimientos científicos que podrían dar origen a productos y empresas tecnológicas en la isla”, agregó Vélez Rivera.
La solicitud para estos programas se tramitó bajo la Sección 26.1 del Reglamento para el Licenciamiento de Instituciones de Educación Postsecundaria en Puerto Rico, asegurando el cumplimiento de todos los requisitos establecidos. La JIP dio luz verde a la propuesta en un referendo realizado el 13 de febrero de 2025.
“Esta expansión académica complementa el programa doctoral en Computación (CISE) y reitera el compromiso del Colegio de Ingeniería de mantenerse a la vanguardia en las áreas de ingeniería, tecnología y computación. Además, seguirán contribuyendo al desarrollo del talento en Puerto Rico y al crecimiento económico de nuestra isla. Es un logro muy importante que ha sido impulsado por el Departamento de Ciencias e Ingeniería de Computación, una unidad en constante crecimiento, con programas altamente solicitados, tanto a nivel local como nacional y con un cuerpo docente de calibre mundial. Las nuevas ofertas permitirán atraer profesionales interesados en estudios avanzados, investigaciones innovadoras y proyectos de gran impacto que respondan a las necesidades de Puerto Rico y Latinoamérica. Además, contribuirán a la captación de fondos externos, fortaleciendo nuestra visión de mantener el estatus de Universidad R2. Invitamos a los jóvenes, especialmente a las mujeres y a los ingenieros en ejercicio, a explorar estas opciones académicas y aprovechar los beneficios que brindan”, aseguró la doctora Cristina D. Pomales García, decana del mencionado Colegio.
El inicio de estos programas está previsto para agosto de 2025.
“Queremos que nuestros estudiantes sean protagonistas en la transformación digital que vive el mundo. Con estas nuevas propuestas, les proporcionamos herramientas de vanguardia para que puedan innovar y liderar en la industria tecnológica, tanto a nivel local como internacional. De este modo, el RUM refuerza su liderazgo en educación superior, investigación y formación avanzada, asegurando mayores oportunidades de crecimiento para las futuras generaciones de ingenieros de software«, concluyó el Rector.