RUM sede del sexagésimo segundo Encuentro Académico del Comité Internacional de Expertos de College Board
Por Mariam Ludim Rosa Vélez (mariam.ludim@upr.edu)
Prensa RUM
viernes, 21 de marzo de 2025
El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) fue sede esta semana del sexagésimo segundo Encuentro Académico del Comité Internacional de Expertos de College Board, evento que reunió a destacados especialistas en educación de diversas instituciones de América Latina y el Caribe.
«Es nuestra actividad anual donde establecemos los criterios de rigor en los que versa el desarrollo de nuestros instrumentos y, sobre todo, el consenso con todos aquellos países con los que tenemos alianzas y colaboraciones», explicó la doctora Carla M. Mojica De León, directora de la Unidad de Desarrollo de Pruebas de College Board.
Además, enfatizó que se trata de «un espacio académico de mucha asesoría, consejería y apoyo por parte de especialistas representantes de diversos países que colaboran en esos procesos, a partir de los estándares establecidos».
El programa inició con la bienvenida protocolar, en la que se dirigieron a los presentes Pablo F. Martínez Rivera, primer ejecutivo, y la licenciada Mari Carmen Bosch Alomar, presidenta del Consejo Asesor, ambos del College Board LATAM; así como el doctor Agustín Rullán Toro, rector del RUM.
«Es un honor recibir a expertos de toda la región en nuestro Recinto. Este tipo de encuentros permite el intercambio de conocimientos y mejores prácticas, lo que sin duda contribuye al desarrollo de estrategias innovadoras para mejorar la calidad educativa en todos nuestros países», expresó Rullán Toro.
De hecho, Rullán Toro participó en el panel titulado Hacia una educación de calidad: fortaleciendo la evaluación y la investigación, en el que, entre otros aspectos, reflexionó sobre la reciente designación del RUM como institución de investigación “R2” bajo la Clasificación de Carnegie para Instituciones de Educación Superior, un reconocimiento que resalta su alto nivel de investigación y su producción de graduandos doctorales.
El evento, que congregó a 60 expertos de diversas instituciones de México, República Dominicana, Honduras, Guatemala, Panamá y Puerto Rico, inició con la conferencia magistral titulada La importancia del liderazgo en la gestión académica para alcanzar una educación de calidad, impartida por el doctor Miguel J. Escala Figueredo, profesor emérito del Instituto Tecnológico de Santo Domingo.
Entre los temas discutidos, se incluyeron la evaluación y la investigación en la educación, el desarrollo de estándares académicos, la enseñanza del inglés como segunda lengua, el fortalecimiento de las habilidades matemáticas, la transición de los estudiantes de la escuela al mundo laboral y la adaptación de los instrumentos de evaluación a las realidades lingüísticas de cada país. Además, se llevaron a cabo sesiones de trabajo concurrentes en las áreas de matemáticas, inglés, lectura y habilidades cognoscitivas.