Feria para conocer oportunidades de maestría y doctorado en UPR
Por Javier Valentín Feliciano (javier.valentin@upr.edu)
Prensa RUM
viernes, 28 de marzo de 2025
El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) fue sede de la Feria de Estudios Graduados de los recintos de Río Piedras y Ciencias Médicas, de la Universidad de Puerto Rico (UPR), organizada por el Departamento de Consejería y Servicios Psicológicos (DCSP), al mismo tiempo que se presentaron las oportunidades del recinto anfitrión.
“En este año hemos decidido darle énfasis a los programas graduados del Sistema UPR. Ante todo lo que está sucediendo ahora con nuestro país, la necesidad de estudiantes, promover más reclutamiento y promoción es una de las situaciones que nos ha llevado a movernos de una manera más intensa. En este caso, nos enfocamos en aquellos ofrecimientos que son de mayor demanda, que típicamente nuestro Recinto busca. Invitamos a los que sabemos que tienen unas expectativas, como: Literatura, Lengua, Estudios Hispánicos y Ciencias Sociales. Todos son importantes, pero queremos darle el espacio para que se puedan promover”, expresó el doctor Víctor Sepúlveda Negrón, consejero profesional del DCSP.
Según el portavoz de la iniciativa, “la Universidad necesita de nuestra labor y esfuerzo. Eso es lo que queremos hacer, promocionar estos departamentos para tratar de llamar más la atención y que los estudiantes se queden en Puerto Rico”.
Asimismo, el Departamento de Inglés estuvo presente para orientar sobre sus dos maestrías. La doctora Sandra Soto Santiago, coordinadora del mencionado programa graduado, conversó con los candidatos interesados en estas áreas del conocimiento.
“Tenemos una Maestría en Educación en Inglés que lleva más de 40 años. También, contamos con el programa más reciente a nivel graduado, que es nuestra Maestría en Literatura en Inglés. En ambas aceptamos solicitantes que vienen de una diversidad de campos y disciplinas. Pueden tomar unos cursos que son prerrequisitos para lograr una admisión condicionada. El año pasado fue el programa graduado en Artes y Ciencias con más graduados, con un total 18 estudiantes”, indicó la también cocoordinadora del Centro Universitario para el Acceso (CUA).
Mientras, el Colegio de Ciencias Agrícolas presentó su innovador programa doctoral en Agricultura Tropical, que comenzó en agosto pasado con alrededor de 18 alumnos.
“Parte de las ventajas grandes que tiene es que es en Ciencias. Necesitas desarrollar una investigación, la cual te posibilita un doctorado en Agricultura Tropical con muchas fortalezas en la parte de Estadística. El egresado puede, eventualmente, trabajar como profesor por el bagaje académico que posee. La sinergia que crea y hace único al Recinto de Mayagüez es que tenemos diferentes Estaciones Experimentales que nos permiten crear y recopilar datos con los microambientes que posee Puerto Rico, que lo hace bastante único en ese aspecto”, sostuvo el doctor Jaime Curbelo Rodríguez, catedrático del Departamento de Ciencia Animal.
Por su parte, Damaris Echevarría Méndez, oficial de Asuntos Estudiantiles del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Computadoras, explicó las opciones que tienen como parte de su unidad académica.
“Tenemos una Maestría en Ingeniería Eléctrica e Ingeniería de Computadoras y el grado doctoral en Ingeniería Eléctrica. Además, poseemos un grado de maestría en Ingeniería de Computadoras con una matrícula de cerca de 60 estudiantes. Cuenta con ayudantía de cátedra, que está condicionada a la disponibilidad de fondos. También, nuestros investigadores desarrollan proyectos, dependiendo del área de especialidad y puede obtener una dádiva de investigación. Por último, están las de servicio que dependen de las tareas y competencias que tenga el solicitante. Algunas opciones laborales del mercado son en el área de energía solar y fuentes de energía renovable”, indicó.
Mientras, la oferta educativa del Recinto de Río Piedras, también abarca desde maestrías y doctorados. La doctora Ivelisse Acevedo Moreno, decana auxiliar del Decanato de Estudios Graduados e Investigación, indicó que asistió al evento con unos nueve programas y algunos de ellos se enseñan de manera virtual. Actualmente, tiene unos 2,261 estudiantes matriculados.
“Tenemos la expectativa de orientar a un público más diverso, ya que contamos con 47 programas de maestría y 17 grados doctorales. Entre ellos, me gustaría resaltar el Programa doctoral en Psicología Clínica, el cual ha tenido mucha demanda y está acreditado por APA. Además, el nuevo doctorado en Consejería y Rehabilitación que está prácticamente comenzando y me parece que va a tener igual acogida. Tenemos un novedoso doctorado en Ciencias de Cómputos. Contamos también con una nueva maestría en Nutrición Dietética que es en línea. El estudiantado de acá del área oeste, pudiera participar. Asimismo, con la maestría en Administración de Empresas, que es en trimestres y más acelerada. De igual manera, tenemos otra maestría en Gerencia de Proyectos”, afirmó.
Además, Yanira Pomales, asistente administrativo, asistió en representación de la Escuela de Derecho, para quienes se interesen en la carrera de la abogacía que se puede hacer de manera parcial o con la carga académica completa.
“El grado de Juris Doctor se puede completar en tres años en periodo diurno y cuatro, en el nocturno. También, tenemos programas conjuntos con Administración de Empresas, Administración Pública y Salud Pública; otro con Arquitectura y se añade el de Medicina. Y se pueden completar la maestría y el doctorado a la vez. Además, un programa de cuatro años con maestrías en la Formación Judicial, la Propiedad Intelectual y la General, que usualmente es para abogados que provienen del extranjero. Actualmente, tenemos doble y triple titulación en Barcelona, se cumple en un año y medio, más los tres años que tienes que estar en la Escuela de Derecho, entre otros”, concluyó.