El RUM y la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico firman un acuerdo de colaboración para exponer en MUSA
Por Mariam Ludim Rosa Vélez (mariam.ludim@upr.edu)
Prensa RUM
viernes, 11 de abril de 2025
El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) y la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR) formalizaron un acuerdo de colaboración que traerá al Museo de Arte, MUSA, una exposición colectiva de exalumnos y profesores del programa de Bellas Artes de la PUCPR, titulada Surcos.
“Este acuerdo permite que podamos traer una exhibición por un periodo de casi nueve meses a MUSA. Se trata de una muestra colectiva de exalumnos y profesores del programa de Bellas Artes de nuestra Universidad, en conmemoración del aniversario de nuestro programa de maestría, único en su tipo en Puerto Rico. Este esfuerzo también establece una colaboración entre las universidades, fortaleciendo la cultura artística en la región suroeste del país”, sostuvo el licenciado José Antonio Frontera Agenjo, presidente de la PUCPR y egresado del Colegio de Administración de Empresas del RUM.
Destacó que este proyecto contribuye al área educativa de las artes, afirmando que se trata de “un medio de expresión y reflexión que debe tener un espacio en todos los rincones de la Universidad, porque es una herramienta de comunicación y sanación”.
“Esta colaboración amplía las otras alianzas académicas y deportivas que ya existen entre nuestras instituciones”, indicó el presidente de La Católica, quien inició su vida laboral administrativa en el RUM.
Del mismo modo, el doctor Agustín Rullán Toro, rector del RUM, celebró esta alianza interuniversitaria al destacar su importancia tanto para la educación como para el enriquecimiento cultural de Puerto Rico.
“Este acuerdo es una gran oportunidad para tres cosas: para celebrar, resaltar aspectos importantes y reflexionar. Celebramos que dos instituciones que valoran las artes plásticas se unan en este proyecto. Además, reflexionamos sobre la historia de MUSA, que cuenta con la visión de muchos, entre ellos el presidente de la PUCPR, quien fue clave en la creación de este espacio”, expresó el Rector, en referencia a su rol en el proyecto de construcción del museo del recinto mayagüezano de Puerto Rico, mientras se desempeñaba como decano de Administración en el Colegio.
Agregó que “este es el segundo proyecto en colaboración con la Pontificia Universidad Católica, y estamos muy contentos de que esta exposición se lleve a cabo en MUSA, un espacio que ha crecido enormemente y que se ha convertido en un lugar clave para la expresión artística y el aprendizaje”.
Por su parte, la profesora y artista Sylvia Damary Burgos, catedrática asociada de la PUCPR, enfatizó la magnitud del proyecto.
“Este acuerdo nos brinda la oportunidad de exhibir el talento creativo de nuestros egresados y profesores en un espacio tan prestigioso como MUSA. La muestra contará con 98 piezas, una diversidad impresionante de obras que incluyen a artistas como Diógenes Ballester, Andrés Rodríguez Santo, Jesús Ortiz y Jaime Rosas, entre otros, todos ellos egresados de nuestra universidad y del RUM”, explicó.
Este evento también representa la primera colaboración de este tipo entre ambas instituciones, lo que, según la artista, marca un precedente importante para el futuro.
“Lo que buscamos con esta colaboración es fortalecer los lazos afectivos y de solidaridad entre las instituciones, y apostar por el futuro de Puerto Rico a través de la educación y la cultura”, afirmó.
Mientras, Donald Carlos Escudero Rivera, director del MUSA, también expresó su entusiasmo por este acuerdo, al enfatizar su relevancia tanto para el museo como para ambas universidades.
“Este acuerdo representa un gran logro para el MUSA. Nos llena de emoción formalizar esta colaboración con la PUCPR. Esta exhibición es una muestra del tipo de trabajo que hemos estado realizando con la Pontificia Universidad Católica, y es una manera de fortalecer las relaciones entre nuestras universidades. Con esta exhibición, esperamos estrechar lazos con otras universidades y desarrollar modelos colaborativos que otras instituciones puedan emular. Queremos visibilizar las artes y fomentar proyectos de colaboración que enriquezcan a la comunidad académica”, concluyó.