Fundación Azmat A. Assur otorga más de $314 mil al RUM para iniciativas educativas estratégicas
Por Mariam Ludim Rosa Vélez (mariam.ludim@upr.edu)
Prensa RUM
viernes, 9 de mayo de 2025
“Nos sentimos honrados de apoyar al RUM en su misión de desarrollar talento STEM de clase mundial en la isla. Estas iniciativas reflejan nuestro compromiso compartido con la innovación académica, el acceso equitativo y el éxito estudiantil a largo plazo. Desde el fortalecimiento de la infraestructura en los salones hasta el puente entre la escuela superior y la educación superior, vemos esta alianza como un paso poderoso para cultivar líderes locales que darán forma al futuro de Puerto Rico en la ciencia, la ingeniería y la tecnología”, expresó Mark Domzalski, director de la Fundación.
“Estas propuestas representan un paso firme hacia el fortalecimiento de nuestras capacidades académicas, el acompañamiento a las nuevas generaciones de estudiantes y el respaldo económico necesario para que puedan completar sus estudios. Agradecemos profundamente la confianza de la Fundación Azmat A. Assur y el trabajo comprometido de nuestra Oficina de Exalumnos y Filantropía por hacer posible este impacto tangible en nuestra comunidad universitaria”, indicó, por su parte, el doctor Agustín Rullán Toro, rector del RUM.
Explicó que la primera iniciativa, con una asignación de $141,458, viabilizará la creación de dos salones de clase con equipos tecnológicos de vanguardia en los edificios Luchetti, del Colegio de Ingeniería, y Monzón, del Colegio de Artes y Ciencias.
“Estos espacios estarán destinados a cursos con alta demanda computacional y beneficiarán a estudiantes de Ingeniería de Software, Ciencias e Ingeniería de Computadoras, Ingeniería Mecánica y Ciencias Matemáticas. La renovación incluye mobiliario, computadoras y licencias de software, lo que impactára a los cursos introductorios y avanzados en estas disciplinas”, agregó.
Por otro lado, asignó un total de $110,771 para implantar un proyecto piloto que fortalecerá la transición de estudiantes de escuela superior hacia programas universitarios en ingeniería.
“Esta propuesta busca mejorar las destrezas matemáticas y cuantitativas de alumnos de noveno a duodécimo grado, con el fin de que estén preparados para tomar cursos de cálculo al ingresar al Recinto. Además, integra experiencias educativas con profesores universitarios y fomenta una mentalidad de resolución de problemas, en sintonía con las necesidades del siglo XXI”, abundó el Rector.
Asimismo, la Fundación otorgó $62,400 para continuar apoyando a jóvenes talentosos mediante la concesión de diez becas de $6,000 cada una. Este respaldo económico les permitirá enfocarse en sus metas académicas y profesionales, como parte del compromiso institucional con la equidad y la excelencia educativa.
“Esta aprobación es resultado de una labor estratégica y colaborativa que busca posicionar al RUM como un referente de excelencia académica e innovación educativa. Nos llena de orgullo ver cómo la filantropía puede abrir puertas y transformar vidas. Nuestra gratitud a la Fundación por confiar y apostar a nuestros proyectos”, afirmó, por su parte, Carmen Patricia Parés Parés, directora de la Oficina de Exalumnos y Filantropía.
Asimismo, la doctora Cristina Pomales García, decana del Colegio de Ingeniería, también celebró esta alianza filantrópica.
“Con gran entusiasmo celebramos la aprobación del acuerdo entre la Fundación Caritativa Azmat A. Assur y el RUM. Este respaldo ampliará nuestras capacidades para atender una población estudiantil diversa y altamente comprometida con la innovación. La habilitación de laboratorios computacionales modernos y el lanzamiento del programa piloto STTEP son pasos estratégicos que nos posicionan como líderes en infraestructura educativa y preparación preuniversitaria en áreas STEM. Esta alianza refuerza nuestra misión de formar ingenieros con visión global, habilidades técnicas sólidas y un compromiso con el desarrollo sostenible de Puerto Rico. Agradecemos a la Fundación por respaldar y creer en el potencial transformador de la educación”, señaló la Decana.
Mientras, el doctor Omar Colón Reyes, director del Departamento de Ciencias Matemáticas, sostuvo que “estos acuerdos colaborativos son muy saludables para la Universidad, y esta alianza entre la Facultad de Ingeniería y el Departamento de Ciencias Matemáticas cumple con esta necesidad. Poder compartir nuestras facilidades físicas para la creación de este laboratorio de enseñanza de cursos avanzados de ingeniería y matemáticas era una tarea pendiente, y ahora lo logramos gracias a este donativo”.
Para aportaciones a la institución o contribuir a los fondos de becas estudiantiles, puede acceder a: https://www.uprm.edu/exalumnos/ o llamar al 787-832-4040, extensiones 2998 y 2999.
“Cada donativo, sin importar su tamaño, tiene el poder de cambiar una historia. Invitamos a nuestros exalumnos, aliados y amigos del RUM a sumarse a esta misión de esperanza y oportunidad para nuestros estudiantes”, concluyó Parés Parés.
Sobre la Fundación Azmat A. Assur
La Fundación Azmat A. Assur es una organización privada financiada de manera independiente, establecida para honrar el legado de Azmat Assur, un emprendedor de toda la vida que desarrolló y dirigió su negocio en Ponce, Puerto Rico. Su misión es apoyar el desarrollo de la juventud puertorriqueña mediante subvenciones, becas y donativos, con un enfoque en empoderar a los futuros líderes en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Para más información, visite: www.assurfoundation.org.