Efraín Rodríguez Ocasio es natural del pueblo de Utuado y estudiante de Biotec.
Al seguir los pasos de su hermana, Efraín Rodríguez Ocasio pasó a ser parte de la primera generación de su familia en entrar al Recinto Universitario de Mayagüez (RUM). Este joven utuadeño, estudiante de cuarto año de Biotecnología Industrial, hoy es presidente del Consejo de Estudiantes de la Facultad de Artes y Ciencias (CEFAC) de este recinto mayagüezano.
“Cuando entré (al RUM), estaba bien dirigido solo a las ciencias y a la academia; bien enfocado en que esa iba a ser mi área”, indicó.
Sin embargo, luego de una experiencia de internado durante su primer año de bachillerato, que lo inició en el quehacer investigativo, y de experimentar otros aspectos de la dinámica universitaria, comenzó a involucrarse en asociaciones estudiantiles y universitarias; una de estas fue la iniciativa colegial Campus Verde, de la cual formó parte de la directiva.
Su compromiso con el ambiente y la conservación lo motivó a desarrollar, junto a un compañero, otro gran movimiento estudiantil, Reforestación Colegial, que ha ganado la atención y el apoyo de aproximadamente 50 asociaciones del recinto.
“Imagina si ese mismo poder que tienen las asociaciones se pudiese aplicar para resolver los problemas de la universidad”, observó Efraín.
Con este bagaje, consideró el potencial de impacto que tendría sobre la comunidad universitaria desde el consejo estudiantil de la facultad.
Hoy, desde su cargo como presidente de CEFAC, queda constatada su inclinación no solo por la actividad investigativa y social universitaria, sino por promover el bienestar y el progreso de la comunidad y el estudiantado.
Por esta razón, como líder estudiantil de la facultad con el mayor número de estudiantes en la Universidad de Puerto Rico (UPR), se ha propuesto, en primera instancia, trabajar directamente con las asociaciones del recinto.
Aparte de cumplir con el objetivo principal del consejo, que es “atender los asuntos estudiantiles”, Efraín consideró este enfoque porque “muchas personas solo conocen que existe el consejo general, pero no saben qué hace… mucho menos van a saber lo que es el consejo de facultad”.
“Mi meta es hacer actividades grandes que tengan que ver con involucrar a la comunidad, las asociaciones estudiantiles, que el estudiante las vea y las vea útil. Hacer cosas que sean de valor para los estudiantes fuera de todo lo que hacemos, como parte de la administración de la universidad, para que sepan lo que es CEFAC”, sostuvo.
Según Efraín, la prioridad dentro de esta visión debe ser la participación estudiantil.
“La realidad es que si nosotros queremos hacer nuestro trabajo bien, tenemos que estar conectados con el estudiantado porque para ellos es que estamos aquí. Es mejor estar conectados con las asociaciones, con los representantes de los departamentos, para poder tener tentáculos y saber lo que está pasando. Las quejas pueden llegan más rápido a nosotros”, aseguró.
CEFAC está constituido además por Raymind Ruiz, vicepresidente; Alexandra Ramos, secretaria de actas; Valeria Belvis, secretaria de publicidad; Jessica Muñiz, secretaria de finanzas; Francisco Vargas y Valeria Belvis, delegados en el Consejo General de Estudiantes y Naysha Alcalá y José Julián del Toro, senadores.
Junto a este grupo de estudiantes, se dio a la tarea de identificar aquellos problemas que afectan grandemente cada área de la facultad.
En cuanto a las ciencias, el consejo desea cambiar la mentalidad y la realidad de que el egresado sale siendo simplemente un empleado. “Estamos preparando a toda esta gente para aumentar la fuga; estamos haciendo inversiones tan grandes en momentos de crisis como para que se nos vayan. ¿Qué le digo a un estudiante para que se quede?”, insistió.
La meta para ciencias, por lo tanto, es promover el emprendimiento empresarial (entrepreneurship), propiciar un ecosistema empresarial universitario con los recursos y el profesorado que existe aquí en el RUM, tanto de ciencias como de administración de empresas, con conexiones y gran pericia.
Por otra parte, el presidente observó cómo las artes no necesariamente gozan de vastas oportunidades en investigación e internados, por ejemplo. Por esta razón, desarrollan un plan con iniciativas que las propicie, como sería el caso de una feria de empleo enfocada en las artes.
“Nuestra meta para artes este año es buscar la manera de ofrecer esas oportunidades de desarrollo profesional, que vengan reclutadores al Colegio”. Para esto, identifican grupos e instituciones pertinentes con la ayuda del profesorado y el personal del RUM, especialistas en estas disciplinas.
Durante la Semana de las Artes y las Ciencias, que tomara lugar en el recinto el próximo semestre, CEFAC planifica cumplir con estos objetivos mediante la orientación y la mentoría, talleres y otras actividades.
Actualmente, el consejo comparte, y planifica continuar compartiendo, su oficina, ubicada en el primer piso del Edificio Luis de Celis, con más asociaciones estudiantiles de manera que se optimicen sus funciones.
Celebramos y agradecemos a este grupo de estudiantes visionarios que, contundentemente, ha sido la voz de nuestra comunidad estudiantil. CEFAC continúa demostrando su interés, preocupación y compromiso por trabajar y responder, día a día, a las necesidades del estudiantado de la Facultad de Artes y Ciencias.
Suministradas
Por Cynthia Maldonado Arroyo