Investigan la habilitabilidad y movilidad mayagüezana
Por Matthew D. Rodríguez Pagán (matthew.rodriguez@upr.edu)
Taller Estudiantes Prensa RUM
viernes, 3 de mayo de 2019
Cuando se habla del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), normalmente se piensa en la excelencia académica, los mejores estudiantes del país y la innovación. Sin embargo, poco se comenta sobre el rol del centro docente en la solución de los retos del Municipio de Mayagüez como ciudad universitaria.
Precisamente, ese fue el tema de investigación este semestre de un grupo de alumnos subgraduados del Departamento de Ciencias Sociales (CISO), y graduados del Departamento de Ingeniería Civil y Agrimensura (INCI).
Los hallazgos del estudio se presentaron en el conversatorio Problemas, retos y desafíos sobre la habitabilidad y movilidad urbana en ciudades universitarias, que se llevó a cabo en el Anfiteatro Ramón Figueroa Chapel.
“Aplicamos diversos métodos de investigación para la recopilación de los datos, desde un enfoque cuantitativo y cualitativo. Uno de ellos, fue la administración de un cuestionario a la comunidad universitaria para conocer más sobre las dimensiones de movilidad urbana y habitabilidad. También buscamos todos los programas, planes y proyectos que han sido considerados por diversas instituciones, y con eso me refiero al Estado, el Municipio y la Universidad, para atender los retos en cuanto a la transportación”, comentó el profesor Reinaldo Rosado Silva, quien imparte cátedra en el Departamento de CISO.
Agregó que se han hecho muchos planteamientos para solucionar el problema de transportación colectiva, el alto tránsito vehicular, la limitación de espacios para estacionamiento, el flujo y las condiciones de la seguridad peatonal en la Universidad y su entorno.
“No se trata solamente de congestión vehicular y uso de trolleys, sino también el impacto que tiene eso sobre la ciudad y la calidad de vida de las personas”, destacó Rosado Silva, quien exhortó a repensar los espacios urbanos.
Por su parte, el doctor Daniel Rodríguez Román, catedrático de INCI, resaltó la importancia de las investigaciones multidisciplinarias.
“El factor crítico para nosotros es cómo nuestros diseños afectan a las personas. Hay muchas estrategias que debemos seguir estudiando a ver cuál es la óptima dentro de nuestro contexto”, puntualizó.
De hecho, entre las posibles soluciones discutidas en el foro están el carpooling, crear aplicaciones para coordinar e identificar los espacios disponibles y utilizar la tecnología para optimizar el sistema de transporte público conocido como el trolley.
Mientras, Manuel Maldonado, estudiante de CISO y uno de los investigadores principales del proyecto, explicó que aspiran a crear un marco general con el fin de buscar soluciones y seguimiento a situaciones que afectan a la comunidad universitaria, por ejemplo, el estacionamiento.