Evalúan uso gomas trituradas en asfalto
Por Mariam Ludim Rosa (mariam.ludim@upr.edu)
Prensa RUM
viernes, 14 de febrero de 2020
Con el fin de auscultar los posibles beneficios de utilizar gomas trituradas como uno de los componentes de los materiales que se utilizan para asfaltar las vías de tránsito, el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) fue sede de una reunión multiagencial que establece las bases para una investigación colaborativa.
El encuentro reunió representantes de la Administración Federal de Carreteras (FHWA), la Agencia de Protección Ambiental (EPA), el Centro Nacional de Tecnología de Asfalto (NCAT), la Autoridad de Carreteras y Transportación de Puerto Rico, e investigadores del RUM.
«Tenemos el gusto de recibir a autoridades de Puerto Rico y del gobierno federal para analizar cómo las gomas recicladas, que en este momento se desechan en la isla, podrían ser parte de una mezcla con asfalto para poder utilizarlas en nuestras carreteras. Como sabemos, los neumáticos se descartan cuando ya cumplen su periodo de vida y ya no hay más espacio para almacenarlos. En el Recinto, desde hace más de una década, venimos evaluando diferentes alternativas de reúso de este material de modo que pueda tener cierta aplicación. En ese momento, nos concentramos en la limpieza de cuerpos de agua. En esta ocasión, vemos una aplicación distinta, pero con el mismo material que es en la parte de asfalto donde queremos ver si las propiedades mecánicas, la estabilidad química representan la mejor opción para un país como el nuestro», sostuvo el doctor Oscar J. Perales Pérez, ayudante especial del Rector en temas de investigación, quien conjunto al doctor Félix R. Román Velázquez, del Departamento de Química, han estudiado el tema.
Además de Perales Pérez, quien además es catedrático del Departamento de Ciencias de Ingeniería y Materiales y Román Velázquez, el equipo de investigación del RUM está integrado por los doctores Benjamín Colucci Ríos y Pedro Resto Batalla, de los Departamentos de Ingeniería Civil y Agrimensura (INCI), e Industrial, respectivamente.
«Cuando comenzamos esta iniciativa, la autoridad de transporte y obras públicas nos indicó que les interesaba saber una opinión objetiva técnica libre de intereses particulares que podrían existir en este tipo de temas. A partir de este momento comenzamos a trabajar y a recopilar información para sugerir un curso de acción sobre el uso de esta tecnología mediante esta nueva mezcla de asfalto con goma triturada aquí en Puerto Rico», agregó.
Por su parte, la ingeniera Migdalia Carrión Alers, de la FHWA y facilitadora del equipo colaborativo, destacó la importancia de esta iniciativa multisectorial.
«Es un esfuerzo para poder fomentar la investigación y tener un panorama completo y comprensivo de cuáles son los beneficios y los factores a considerar para implementar esta tecnología que ha sido utilizada en diferentes estados y aquí, en Puerto Rico, en el año 2009 y en el 2013», sostuvo Carrión Alers, egresada de la clase de 2008 de INCI.
«La FHWA siempre promueve que podamos trabajar de forma colaborativa para impulsar un bien común. Tanto la Autoridad de Carreteras que está encargada de la infraestructura vial, junto con nuestra agencia, siempre promovemos las innovaciones», concluyó.