Triunfos de las Olimpiadas Matemáticas presagian éxito del nuevo ciclo
Por Mariam Ludim Rosa (mariam.ludim@upr.edu)
Prensa RUM
viernes, 23 de abril de 2021
Lo que comenzó en el 2001 como un sueño de que más estudiantes, tanto de escuelas públicas, como privadas, pudieran desarrollarse académicamente, fortalecer su pensamiento crítico y sus destrezas en solución de problemas matemáticas; hoy, 20 años más tarde, se ha convertido en una creciente tradición repleta de éxitos.
Se trata de las Olimpiadas Matemáticas de Puerto Rico (OMPR), un esfuerzo liderado por catedráticos del Departamento de Ciencias Matemáticas del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), que a lo largo de su trayectoria de dos décadas ha impactado a miles de estudiantes puertorriqueños.
“El primer año tuvimos la participación de 30 estudiantes del área metropolitana; después de 20 años, las OMPR cuentan con la participación de un promedio de cinco mil estudiantes, anualmente, representativos de todos los municipios de la isla. Además, nuestro medallero olímpico cuenta con unas 150 preseas, fruto de la capacitación que han recibido estos jóvenes para participar en estos eventos que van desde el local hasta internacionales. Esto nos llena de gran satisfacción, pero nuestro objetivo va más allá de las medallas, queremos exponer la disciplina de las Matemáticas, como una viable para niñas, niños y jóvenes preuniversitarios”, indicó el doctor Luis F. Cáceres Duque, director de OMPR y catedrático del RUM.
2020: El cohorte virtual
Al igual que todo el planeta Tierra, el ciclo del 2020, tuvo que adaptarse a un formato virtual. Esto no impidió que los participantes brillaran al obtener cinco medallas de bronce y cinco menciones honoríficas.
Entre estas se destaca, la medalla de bronce de Enrique Antonio Rivera Ferraiuoli, de Tasis Dorado School, en la edición número 61 de la Olimpiada Internacional de Matemáticas (IMO), en la que se integraron unos 100 países. Asimismo, obtuvieron mención honorífica Luis Guillermo Turiño Zellek, de la American Military Academy; Rafael Ángel Gómez Cruz, de Notre Dame, en Caguas; y Carlos Andrés Alvarado Álvarez, de Saint Mary’s School.
“Es la validación de un esfuerzo grande de estudiantes, padres, maestros y el staff de OMPR. En medio de la pandemia, Puerto Rico pudo participar de manera virtual en la Olimpiada Internacional de Matemáticas, en medio de un protocolo estricto de supervisión desde Rusia y con delegados en Puerto Rico para validar la autenticidad de la participación. En medio de este esfuerzo, el estudiante Enrique Rivera, del Colegio Tasis de Dorado, obtuvo medalla de bronce en dicha competencia, un logro que muy pocos lo tienen en el mundo. Igualmente, con protocolos estrictos, logramos participar en los Centroamericanos y del Caribe (Centro) y en la Olimpiada Iberoamericana de Matemáticas (Ibero)”, narró el catedrático.
De hecho, en la Ibero, en su trigésima quinta edición, cuya sede virtual fue Perú, también Enrique, alcanzó la presea de bronce. Del mismo modo, Rafael Gómez, de Notre Dame, en Caguas. Mientras, en la vigésimo segunda Olimpiada Centro, virtualmente desde Panamá, Carlos Rodríguez, de Saint John School; y Daniel Villafuerte, del Colegio San Ignacio, lograron bronce. Entre tanto, Andrea Jordan y Jerry Chen, de Saint John School, obtuvieron mención honorífica.
“El cierre de las escuelas se dio en el semestre que OMPR realiza la mayor parte de las olimpiadas. En abril 2020, al ver que la situación no iba a mejorar pronto decidimos continuar con todas las actividades virtuales y la respuesta por parte de los estudiantes y maestros fue muy buena. Logramos realizar la primera fase con la participación de cerca de 1,500 estudiantes, justo en el momento que había un cierre total en la isla. Realizamos las demás actividades virtuales y logramos seleccionar los equipos que nos representaron de manera virtual en las olimpiadas internacionales de matemáticas 2020. Conseguimos un apoyo excelente de la compañía Forward Learning, en Guaynabo, a través de su donativo, obtuvimos un espacio y apoyo técnico de primera para cumplir con las exigencias sanitarias y las de las entidades a nivel mundial para lograr la participación en las olimpiadas internacionales 2020. Así, la representación de Puerto Rico no se vio interrumpida y los logros de los equipos boricuas fueron excelentes”, agregó Cáceres Duque.
¡Listos para los nuevos Olímpicos!
¡Ya está abierto el nuevo ciclo de las OMPR para estudiantes entre tercer a undécimo grado de escuelas públicas y privadas!
Los interesados, deben acceder al examen que está disponible desde la página de OMPR: https://om.pr/. La fecha límite para enviar sus respuestas de manera electrónica o por correo regular, es el 15 de mayo de 2021.
“Invitamos a los padres y familiares a que animen a sus hijos a formar parte de esta competencia, contestando los exámenes que ya están ubicados en el portal. Tenemos tres categorías de pruebas: de tercero a quinto grado, de sexto a octavo y de noveno a undécimo. Lo que buscamos es que un gran número de niños y jóvenes tenga la oportunidad de intentarlo y, de esta forma, estimular el potencial del talento matemático que tenemos en la isla”, sostuvo.
Según explicó Cáceres Duque, la fórmula exitosa del proyecto integra a profesores y alumnos graduados del RUM, quienes preparan a los competidores para resolver problemas de álgebra, geometría, teoría de números y combinatoria.
Tras corregidas las pruebas, se selecciona el 40 por ciento de los participantes con la mejor puntuación. Estos pasan a la segunda fase, en la que se escogen los 180 estudiantes más destacados para las academias sabatinas y campamentos. Luego, en una fase adicional, predominarán los 50 mejores. Los prevalecientes recibirán un taller intensivo en el que se enfrentan a problemas matemáticos avanzados. Entre estos, se seleccionan tres equipos que representan a la isla en las olimpiadas Centroamericana y del Caribe, la Internacional y la Iberoamericana.
Los interesados pueden acceder: OM.PR.