Estudiante de Ingeniería Industrial recibe el Hispanic Scholarship Fund
Por Idem Osorio De Jesús (idem.osorio@upr.edu)
Prensa RUM
viernes, 18 de febrero de 2022
La colegial Johana Mercado Colón, del Departamento de Ingeniería Industrial del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), fue galardonada con una beca del Hispanic Scholarship Fund (HSF), entidad de Estados Unidos dedicada a empoderar a estudiantes sobresalientes con el conocimiento y los recursos para completar con éxito una carrera de educación superior.
“Me siento muy agradecida y afortunada de haber sido seleccionada para esta beca, en la que se evaluaron a 124,752 solicitantes para la clase del 2021-2022 HSF Scholars. Finalmente, se seleccionaron para este mérito solo a 10 mil estudiantes de 49 estados. Ser una de ellos me llena de mucho orgullo”, expresó Johana, quien cursa su último semestre de bachillerato en Ingeniería Industrial.
Según agregó la joven premiada, algunos requisitos para solicitar la beca incluyen el promedio general, la experiencia profesional, de liderazgo y de impacto comunitario, áreas que sin duda, ha podido cultivar en su paso por el recinto mayagüezano de la Universidad de Puerto Rico (UPR).
“Las experiencias y la educación que he recibido en el RUM definitivamente han sido clave para logros como estos. Reconozco que la exposición que he tenido en el Departamento de Ingeniería Industrial, en investigaciones, asociaciones, proyectos extracurriculares, internados y Coops me han ayudado a desarrollarme como estudiante y futura profesional. Gracias a lo antes mencionado, el semestre pasado también recibí la HACU Scholarship, auspiciada por la compañía Miller Lite, como parte del 2021-2022 HACU Scholarship Program del Hispanic Association of Colleges and Universities (HACU)”, relató.
Uno de los logros acumulados en su carrera universitaria, reseñado por Prensa RUM, destaca a la joven arecibeña como capitana del Team Tech del capítulo estudiantil del RUM de la Sociedad de Mujeres Ingenieras (SWE), al que ayudó a obtener dos importantes triunfos en la competencia técnica a nivel de todo Estados Unidos, durante la conferencia anual de esa entidad.
“Si pudiera compartir un consejo con otros estudiantes les diría que, si tienen un deseo, una meta o quizá alguna duda o curiosidad de cómo trazar una, que se atrevan a tocar puertas y a buscar mentores. Un mentor para mí como estudiante ha sido clave para reforzar destrezas, desarrollar nuevas habilidades, descubrir nuevos intereses y trazar metas profesionales. Nunca es muy tarde para buscar un mentor. Le agradezco al doctor Mauricio Cabrera Ríos por ser uno de ellos y por el apoyo incondicional que siempre ha mostrado a nosotros sus estudiantes en nuestros proyectos y metas”, subrayó la alumna.
Precisamente, el catedrático de Ingeniería Industrial tuvo palabras de elogio para su discípula, a quien vislumbra un brillante futuro profesional.
“Hay tres tareas que típicamente se reconocen como componentes del quehacer de un profesor: enseñar, investigar, y proveer servicio a la disciplina y a la institución a la que se pertenece. En mi opinión, la lista solamente está completa si añadimos un cuarto componente: la de ser mentor. Puedo decir que en mi carrera, lo que más satisfacción me ha dado ha sido esto último. Tener la oportunidad de cruzar camino con personas tan valiosas como Johana, que promete llegar muy lejos, solo para ver rápidamente como las promesas se convierten en realidad, es algo digno de atesorar. Mi papel con ella ha sido, sobre todo, de apoyo, pues sus planes de vida y su propio empuje la hace independiente y segura de sí misma”, reiteró el doctor Cabrera Ríos.
Según compartió Johana con Prensa RUM, sus próximos pasos contemplan estudios graduados y continuar adquiriendo experiencia en la industria.
“Aspiro a ser parte del grupo de mujeres hispanas líderes que todos los días impactan a la sociedad de forma positiva desde el campo de la ingeniería, ciencias y tecnología”, puntualizó.
El Hispanic Scholarship Fund es una organización sin fines de lucro, ubicada en Gardena, California, que tiene como misión brindar servicios de apoyo y becas a la mayor cantidad posible de estudiantes hispanos, becarios y exalumnos excepcionales. Según se desprende en su página oficial, la entidad se esfuerza por hacer que la educación universitaria sea una prioridad principal para todas las familias del país, movilizando a las comunidades para que avancen proactivamente en esa meta. Igualmente, busca brindar las herramientas necesarias para que sus becados puedan obtener buenos resultados en los cursos, graduarse, ingresar y sobresalir en una profesión, ayudar a liderar la nación estadounidense en el futuro y guiar a las próximas generaciones.
Noticias relacionadas