Exalumnas destacadas en comunicaciones
Por Mariam Ludim Rosa Velez (mariam.ludim@upr.edu)
Prensa RUM
viernes, 6 de mayo de 2022
Con el fin de exponer los alcances de la concentración menor de Escritura y Comunicación del Departamento de Inglés del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), se llevó a cabo un ameno encuentro con tres exalumnas del programa que conversaron sobre sus experiencias en el mercado laboral. Las egresadas invitadas fueron Claudia Irizarry, Ana Portnoy Brimmer y Laura Olivieri Robles, quienes laboran en diferentes facetas de los medios de comunicación.
«Este Meet and Greet es una actividad de confraternización que también es una orientación para estudiantes actuales o futuros sobre el Minor en Writing and Communication que tenemos en el Departamento de Inglés. La meta es realizar este evento todos los semestres. En esta primera ocasión, damos a conocer los logros de estas tres egresadas, una en Puerto Rico y dos en Estados Unidos, ambas en New York City, en trabajos relacionados con redacción, escritura, medios, publicación, muy a tono con la especialidad que el Departamento del Inglés ofrece. La idea es darle el reconocimiento que se merecen en este foro y, al mismo tiempo, como hacemos en nuestras campañas de reclutamiento institucional, que las puedan visualizar como modelos a los que pueden aspirar», explicó la doctora Jocelyn Géliga Vargas, catedrática del Departamento de Inglés y una de las organizadoras de la reunión.
Claudia y Ana estuvieron presentes en la sala de estudios de Administración de Empresas, donde se celebró el encuentro. Mientras, Laura participó de manera virtual desde Nueva York. Ella es egresada del Departamento de Física, quien también completó los cursos de la concentración menor en Escritura y Comunicaciones. Luego, obtuvo una Maestría en Periodismo en Salud y Ciencia en CUNY y, actualmente, labora en la cadena de televisión CNN.
Cuando las jóvenes estudiaron en el RUM, todavía no se había concretado el mencionado grado menor, sin embargo, tomaron todos los cursos conducentes a esa concentración y les abrió las puertas para su camino laboral.
«Soy periodista para un medio sin fines de lucro que se llama The City, basado en Nueva York. Cubro de todo un poco, en cuestión de noticas locales, desde educación, política, asuntos sindicales y laborales, viviendas, de todo tipo de temas de relevancia local en el Bronx. Le debo todo, en cuestión de mi carrera personal y profesional, al Recinto y a este programa del Departamento. No tuve privilegio de verlo como certificado en mi registro porque no existía un título cuando yo era estudiante, pero sí completé todos los cursos, así que en espíritu lo completé», indicó Claudia a Prensa RUM.
«Me causa mucha emoción, compartir mis experiencias como estudiante, como colegial, como periodista profesional con estos alumnos que están aquí ahora o que serán futuros estudiantes. Tenemos el vivo ejemplo de los frutos que rinden estos programas y este tipo de preparación académica, no solamente en Puerto Rico, sino en los Estados Unidos. Así que es muy importante cultivarlos y defenderlos», agregó la joven, quien también completó una maestría en Periodismo en CUNY.
Por su parte, Ana actualmente labora en el Proyecto de Literatura Puertorriqueña, cuyo fin es levantar un archivo digital de poesía puertorriqueña desde el 1917. La joven poeta también es documentalista.
«Este Departamento y los estudios que pude llevar a cabo con el Departamento de Inglés con profesoras como Jocelyn y dentro de la carrera del Writing and Communication Minor, desde primera instancia, fueron como un proyecto semilla e incubador. Aquí pude tener mis experiencias primerizas para aprender a escribir en colectivo, en grupo y a revisarnos de esa manera también. Asimismo, cultivar el pensamiento creativo y crítico, así como también a pensar y a interactuar con textos de literatura, y obras que tienen repercusiones en el mundo real y fomentar redes de apoyo, que, actualmente, nos sostienen todavía, entre múltiples otras cosas», señaló la autora del libro To Love an Island.
«Hay una diversidad de rutas en las que uno se puede encaminar cuando entras al mundo de la escritura y también a este programa en particular. Se puede practicar en múltiples frentes, ya que se aproxima a este field de estudios, desde las Ciencias Sociales, la Literatura, hasta un ámbito más científico. Hay un mundo de posibilidades dentro de este programa, de este Departamento y afuera, cuando salgas de la Universidad para practicarlo y para manifestarlo», sostuvo la joven, quien obtuvo su maestría en Redacción Creativa de Rutgers University.
Durante la bienvenida al evento, la doctora Nancy Vicente, coordinadora del Writing and Communication Minor, expresó sentirse muy orgullosa de las egresadas que participaron del encuentro. Indicó que actualmente la concentración tiene 51 estudiantes matriculados.
También estuvo presente la doctora Rosa Román, directora del Departamento de Inglés, así como varios profesores y estudiantes.