Colegiales entregan suministros a comunidades afectadas tras el paso del huracán Fiona
Javier Valentín Feliciano (javier.valentin@upr.edu)
Prensa RUM
viernes, 7 de octubre de 2022
En un gesto de generosidad ante la necesidad de las comunidades afectadas tras el paso del huracán Fiona, un grupo de diez colegiales, profesores y voluntarios se dio a la tarea de repartir suministros en los municipios de Mayagüez, Cabo Rojo, Ponce y San Germán, luego del evento atmosférico que afectó principalmente a la zona suroeste de Puerto Rico. La iniciativa se coordinó a través del Instituto Universitario para el Desarrollo de las Comunidades (IUDC), que dirige la profesora Luisa Seijo Maldonado, catedrática del Departamento de Ciencias Sociales del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM).
“Tan pronto el huracán Fiona impactó la isla, el equipo de mentores y mentoras, junto a la profesora Seijo Maldonado nos pusimos en contacto con los líderes de nuestras comunidades alrededor de toda la isla. Luego de escuchar las peticiones, nos percatamos que mayormente las zonas más afectadas eran en la parte suroeste. De inmediato, identificamos las familias que necesitaban ayuda y preparamos una lista de necesidades. Gran parte de los suministros los recibimos el viernes 23 de septiembre en La Casita 5B en el Recinto. Ese mismo, día recibimos el mensaje de apoyo de Taller Salud”, expresó Natalia Ramos Rivera, estudiante de quinto año del Departamento de Enfermería y coordinadora del IUDC.
Un total de 210 compras y otras 210 cajas de agua fueron repartidas a las familias afectadas, que contó con el auspicio de Taller Salud, organización sin fines de lucro, entidad no gubernamental, feminista y de base comunitaria dedicada a mejorar el acceso de las mujeres a la salud, reducir la violencia en entornos comunitarios y fomentar el desarrollo económico a través de la educación y el activismo.
“Una vez se determinaron las necesidades en el pueblo de Loíza y distribuyeron la ayuda, los organizadores de Taller Salud se dieron cuenta que recibieron muchos abastos. Eso los motivó a realizar una evaluacion rápida entre organizaciones y proyectos aliados para conocer las carencias de otros pueblos, en especial la zona suroeste, a aquellos municipios que quedaron fuera del mapa que identificó la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA). Entonces procedieron a contactarse con la profesora Seijo Maldonado y el IUDC, ya que saben que el donativo entregado llegará a manos de las personas indicadas”, sostuvo.
Durante el periodo que comprende desde el miércoles 28 hasta el 29 de septiembre, el colectivo de voluntarios, voluntarias, profesoras y profesores del Recinto impactó a las comunidades de Jardines del Caribe, Bateyes, Central la Igualdad, La Salud, El Limón, Santa Rosa de Lima, así como los residenciales Kennedy, Candelaria y Carmen, en Mayagüez. También repartieron suministros a la comunidad de Hoconuco Bajo, Caín Bajo, Las Carolinas y Perichi, en San Germán. Mientras que, en Cabo Rojo visitaron a Puerto Real y a Llanos Tunas con el mismo propósito. Además, los barrios Montes Llanos y Pestillo Tibes, a poblaciones en Cerca del Cielo y Clausells, en Ponce fueron impactados por el proyecto universitario.
“Nuestros mentores seguirán comunicándose con los líderes de otras comunidades para seguir identificando necesidades y poder ayudar. Esta iniciativa no ha concluido, nos faltan por entregar suministros en las siguentes comunidades: El Retiro, en San Germán, el barrio Corcovada, en Añasco; Papayo, en Lajas, Cerca del Cielo y Clausell en Ponce; El Coquí, en Salinas y El Corozo, en Cabo Rojo”, agregó.
Como parte de esta iniciativa, la colaboración se extendió a otras organizaciones estudiantiles colegiales como la Asociación de Estudiantes de Enfermería y la Asociación de Estudiantes de Geología, las cuales colaboraron con el IUDC. Además, los profesores Reinaldo Rosado Silva, Humberto Cavallín, así como las profesoras Sandra Vélez, Ingrid Ramos, Gladys Ducodray y Carla López del Puerto, proveyeron donativos y suministros que se añadieron a los que ofreció Taller Salud.
El colectivo universitario continúa recibiendo donaciones y suministros. Los mismos se pueden entregar en la residencia de Siempre Vivas, ubicada detrás del edificio Sánchez Hidalgo, mientras que las aportaciones monetarias se pueden hacer a través de ATH Móvil al 787-685-6605. Para información adicional, puede comunicarse al 787-390-3371, o a las Oficinas Administrativas a la extensión 6203 o al correo electrónico instituto.comunidades@uprm.edu
El Instituto Universitario para el Desarrollo de las Comunidades es un proyecto interdisciplinario que provee experiencias de investigación y acción participativa a estudiantes y a la facultad, al igual que para aquellas personas que les interese realizar investigación en las comunidades alrededor de la isla.