Departamento de Ingeniería Civil inaugura moderno laboratorio y realiza importante foro sobre transportación
Por Javier Valentín Feliciano (javier.valentin@upr.edu)
Prensa RUM
viernes, 13 de diciembre de 2024
El Centro de Transferencia de Tecnología en Transportación, adscrito al Departamento de Ingeniería Civil y Agrimensura, inauguró un moderno espacio, donde se podrá investigar, analizar y adiestrar sobre temas de seguridad vial, capacidad y operaciones de corredores en realidad virtual. Durante el evento se realizó el foro titulado Desarrollo de Investigación e Innovación con el Laboratorio de Transportación y Simulación en Conducción.
“Hemos invertido en tecnologías y espacios que puedan facilitar y conectar los aspectos más conceptuales con los prácticos. De esta manera, que el laboratorio permitirá propiciar más investigaciones en el área de maestría y doctorado, así como proveer espacios donde los estudiantes puedan realizar investigaciones y participar de talleres que se les ofrecen a la industria para que puedan aportar a los distintos municipios a Puerto Rico. Esto les permitirá evaluar nuevos modelos y hacer simulaciones para que cuando se hagan en la infraestructura tengan información de investigación y que ayuden a mejorar la seguridad vial. Además, este laboratorio servirá en el futuro como la casa del Instituto de Verano de Transportación que lleva sobre 30 años recibiendo estudiantes a través de una dádiva del Federal Highway Administration de los Estados Unidos”, expresó la doctora Cristina Pomales García, decana del Colegio de Ingeniería.
Por otro lado, el doctor Agustín Rullán Toro, rector del recinto mayagüezano de la Universidad de Puerto Rico, indicó que la incorporación de este espacio educativo amplía la formación del estudiantado del Ingeniería Civil y otras disciplinas afines.
“Antes este laboratorio resultaba pequeño y era necesario expandirlo, por lo que se añadió una serie de equipos. Tanto el Departamento de Ingeniería Civil como el Decanato hicieron todo a su alcance para que tengamos esta instalación, que sea del disfrute, aprovechamiento, educación y progreso de nuestros estudiantes. También tenemos un nuevo currículo que incluye temas de transportación y ahora tendrán unas experiencias prácticas. Los equipos son los que se encuentran en los semáforos e intersecciones que utiliza la Autoridad de Carreteras y el Departamento de Transportación y Obras Públicas. Además, con una serie de simuladores que muestran situaciones reales y un sistema de realidad virtual. Los fondos son una combinación de diferentes iniciativas que todos se unieron para hacer estas mejoras”, manifestó.
Mientras, el doctor Didier Valdés Díaz presentó un trasfondo histórico del Laboratorio de Transportación, durante su alocución que antecedió a un panel de discusión compuesto por ejecutivos de la transportación que laboran en agencias estatales, federales y profesionales del sector privado.
“La presentación muestra cómo surge este espacio de un grupo de profesores desde hace tiempo y se va consolidando poco a poco con la colaboración de varias entidades y con el esfuerzo de estudiantes, profesores, así como personal administrativo. Hemos logrado tener ahora un lugar más cómodo para hacer la simulación de conducción y para otros aspectos adicionales que tienen que ver con la transportación y movilidad. Estamos trabajando en proyectos de investigación relacionados con simulación desde el 2013 y ahora se presenta la oportunidad de trasladar el equipo a un área más espaciosa, que incluso podemos seguir desarrollando. El proyecto duró por 11 años y fue posible mediante unas dádivas del Departamento de Transportación Federal y a través del Centro de Transportación (UTC). La Universidad de Iowa es la institución líder y también otras que pertenecen a ese consorcio, como la de Massachusetts, Central Florida, Wisconsin-Madison y el RUM. Con este colectivo hemos realizado un sinnúmero de colaboraciones”, agregó el catedrático, quien fuera el director por más de diez años del UTC Safer Sim.
Por otro lado, el evento contó con la participación de la ingeniera Eileen M. Vélez Vega, actual secretaria del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) y egresada del Recinto, quien realizó una simulación con este moderno equipo de seguridad en las vías públicas.
“Me complace siempre regresar a mi alma mater y apoyar al Colegio en todo lo que implementen para el beneficio del sistema de transportación en Puerto Rico. Esto es un trabajo en equipo, por esa razón en la agencia tenemos a estudiantes realizando diferentes internados. También, los acuerdos de colaboración nos permiten estar a la vanguardia en todos estos asuntos con la incorporación de nuevas tecnologías. Ciertamente, necesitamos mejorar nuestros sistemas y qué mejor que contar con este laboratorio para que se continúen recibiendo fondos para realizar estas investigaciones y que los estudiantes vean la transportación como un área de la ingeniería atractiva porque vamos a seguir necesitando muchos profesionales de la ingeniería con estos conocimientos. Yo me gradué de esta institución y en todo momento tendrán mi respaldo”, indicó.
Asimismo, el ingeniero Juan Carlos Rivera, de la Administración Federal de Carreteras y Tránsito, participó de este panel que abarcó la actual condición del transporte y su visión en el futuro.
“Como representante de esta entidad, trabajamos temas de innovación y tecnologías. La Universidad nos puede colaborar en conjunto al DTOP. Actualmente, con el Recinto tenemos acuerdos con el Centro de Tecnología y Transportación, en los que ellos proveen diferentes seminarios. Además, la Autoridad de Carreteras y el DTOP ofrecen fondos federales para poder eliminar ese problema en el tráfico en las vías que es sumamente importante. Mediante los seminarios que realizamos podemos adiestrar a los municipios y a los profesionales de la transportación”, concluyó.