Color, sabor y ritmo durante tercera feria educativa Agroplug 2025
Por Javier Valentín Feliciano (javier.valentin@upr.edu)
Prensa RUM
viernes, 4 de abril de 2025
El Colegio de Ciencias Agrícolas (CCA) celebró la tercera edición de la feria educativa Agroplug 2025 en los predios del Coliseo Rafael A. Mangual de Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), bajo el lema Conectando generaciones a través del conocimiento.
“Este evento permite exponer los programas agrícolas de nuestra facultad, ya sea para subgraduados y graduados, a nivel de investigación y el ofrecimiento doctoral. Se realizaron exhibiciones, talleres, y estuvo disponible una carpa de artesanos estudiantiles y espacios exponiendo sus productos para la venta. Contamos con el Servicio de Extensión Agrícola (SEA) y de la Estación Experimental Agrícola (EEA). Estimamos un promedio de alrededor de 70 escuelas entre los días jueves y viernes”, expresó Anderson Martínez Rodríguez, estudiante de Ciencias Agrícolas y portavoz de la actividad.
La feria comenzó con la tradicional parada en compañía de la Centenaria Banda Colegial y sus abanderadas, junto a empleados, estudiantes del Recinto y visitantes. Como de costumbre, el evento contó con la visita de escolares de diferentes planteles públicos y privados de la región.
Por su parte, el doctor Agustín Rullán Toro, rector del recinto mayagüezano, resaltó el legado que este encuentro educativo aporta a la zona oeste y al desarrollo de la agricultura.
“El colectivo estudiantil organizador tiene una visión excelente que comparto con ellos y es que a través de este evento podamos informar al público sobre la agricultura y las Ciencias Agrícolas. Otra meta que tenemos es orientar a la juventud que está considerando qué van a estudiar en el futuro. Esta actividad permite que algunos de ellos se animen y se motiven por las diferentes ramas que ofrece el CCA. Son muy diversas porque comprenden desde la Horticultura, Ciencia Animal, Educación Agrícola y todas esas disciplinas tan importantes. Me encantó escucharlos cuando me explicaban su visión de qué quisieran que fuera en el futuro todo lo agrícola en Puerto Rico. Agradezco mucho la estrecha colaboración de la consejera Denisse León, quien encamina a este grupo para que todo quede según las expectativas académicas de esta institución”, indicó.
Por otro lado, el agrónomo Irving Rodríguez Torres, subsecretario del Departamento de Agricultura, quien laboró como agente agrícola en el SEA y es egresado del Colegio, ofreció un mensaje a los presentes.
“Como exalumno de este maravilloso Recinto, en esta actividad se engalana la agricultura. El Departamento está totalmente vinculado con las asociaciones agrícolas. Somos el mayor empleador de agrónomos en Puerto Rico y quienes hacemos política pública agraria. De aquí es que nace la tecnología, se educan a los estudiantes, y además el servicio que impacta a la ciudadanía. Y se puede hacer muchísimo mas. Contamos con alrededor de 12 acuerdos de colaboración con el CCA que estamos en proceso de revisar. Analizaremos cada uno para identificar cuáles son vinculantes, para así buscar nuevas ideas y cuáles podemos traer sobre la mesa para seguir expandiendo la agricultura en nuestro país”, manifestó.
Mientras, el doctor Raúl E. Macchiavelli, decano y director de Ciencias Agrícolas, elogió esta tercera edición que ha permitido transformar el evento a uno enfocado en la comunidad colegial, sus iniciativas y a los visitantes que se congregan de manera ininterrumpida.
“Esperamos una concurrencia mayor a los otros dos años que hemos organizado el Agroplug. Luego de la pandemia, nuevamente los estudiantes pedían organizar la tradicional feria agrícola. Esta iniciativa es una forma de darle a la comunidad del Recinto y a Mayagüez, sobre todo a las escuelas, una opción de que vean lo que hacemos en el CCA, no solo lo que hacemos en los salones de clase, sino lo que investigamos en la Estación Experimental Agrícola, lo que enseñamos en el Servicio de Extensión Agrícola para todo Puerto Rico”, resaltó.
En la parte musical, la banda Poetas e Ilustrados del Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez (CROEM) deleitó el viernes a los presentes; mientras, el sábado se presentó la agrupación Fusión jíbara. Asimismo, el doctor Miguel Muñoz, presidente interino de la Universidad de Puerto Rico (UPR), estuvo presente en la actividad final y ofreció un saludo al público.