Casa Abierta: un mundo de posibilidades académicas

El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) vibró con la energía de miles de estudiantes de escuela superior que visitaron el campus con el objetivo de explorar las diversas opciones que moldearán su futuro académico y profesional.

Se trató de la ya tradicional Casa Abierta del RUM, organizada por la Oficina de Admisiones, que brinda a los futuros universitarios la oportunidad de conocer de primera mano la oferta académica del Colegio. Con los programas de Ciencias Agrícolas, Artes y Ciencias, Ingeniería y Administración de Empresas como principales pilares, los estudiantes pudieron descubrir las áreas de estudio que más se ajustan a sus intereses y aspiraciones a través de orientaciones interactivas y experiencias vivenciales.

El Círculo de Premédicos, adscrito al Departamento de Biología, y el Comité de Marcha Rosada del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) llevaron a cabo el conversatorio titulado Voces de fortaleza tras un diagnóstico de seno, en el que Elisa Cruz Rodríguez, especialista de Recursos Humanos II del Departamento de Recursos Humanos, y la doctora Mariam Ludim Rosa Vélez, directora de la Oficina de Prensa (a la izquierda), compartieron sus testimonios tras enfrentar esta condición. Foto Prensa RUM

Conversan sobre sus experiencias con el cáncer de seno con futuros médicos

El Círculo de Premédicos, adscrito al Departamento de Biología, y el Comité de Marcha Rosada del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) llevaron a cabo el conversatorio titulado Voces de fortaleza tras un diagnóstico de seno, en el que Elisa Cruz Rodríguez, especialista de Recursos Humanos II del Departamento de Recursos Humanos, y la doctora Mariam Ludim Rosa Vélez, directora de la Oficina de Prensa, compartieron sus testimonios tras enfrentar esta condición.

La muestra consta de nueve fotos que capturan las cicatrices luego de un diagnóstico de cáncer de seno. Foto Prensa RUM

Mostrar las cicatrices del cáncer de seno

En el segundo piso de la Biblioteca General del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), nueve fotografías desnudan el coraje de mujeres que, tras enfrentarse al cáncer de seno, decidieron no ocultar las marcas de su lucha. La exposición Cicatrices del alma, de la artista visual y sobreviviente Susan M. Olivera Alonso, abre una ventana hacia las profundidades emocionales de quienes, más allá de la enfermedad, encuentran en sus cicatrices el eco de su valentía.

Se colocaron su capa y antifaz; y con esto desplegaron sus superpoderes: fe, alegría, resiliencia, valentía. Foto Prensa RUM

Celebra la superheroína en ti

Se colocaron su capa y antifaz, y con esto desplegaron sus superpoderes: fe, alegría, resiliencia, valentía. Se trató de un grupo de sobrevivientes y pacientes de cáncer de seno que participó en la actividad Celebra la superheroína en ti, evento solidario organizado por la Oficina del Rector y el Comité de Marcha Rosada del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM).

El doctor Héctor S. Tavarez Vargas, catedrático del Departamento de Economía Agrícola y Sociología Rural, del Colegio de Ciencias Agrícolas del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), recibió una subvención de $198,303.00 mil del Instituto Nacional de Alimentos y Agricultura (NIFA), del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). Suministrada

Catedrático del RUM recibe subvención de NIFA para la creación de cursos doctorales en Economía Agrícola

El doctor Héctor S. Tavárez Vargas, catedrático del Departamento de Economía Agrícola y Sociología Rural del Colegio de Ciencias Agrícolas del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), recibió una subvención de $198,303.00 del Instituto Nacional de Alimentos y Agricultura (NIFA), del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), con el fin de adiestrar a los profesores en varios temas pedagógicos con la creación de ocho cursos a nivel doctoral en Economía Agrícola.