Investigación colegial de alcance global: estudian relación entre Hepatitis C y Parkinson en publicación de Scientific Reports

Investigación colegial de alcance global: estudian relación entre Hepatitis C y Parkinson en publicación de Scientific Reports Por Mariam Ludim Rosa Vélez (mariam.ludim@upr.edu) Prensa RUM viernes, 3 de mayo de 2025 Un equipo interdisciplinario del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) logró un importante avance en el campo de la investigación biomédica, al publicar un artículo…

Nuevo proyecto de investigación documenta el estado de las villas pesqueras en Puerto Rico

Un nuevo proyecto titulado El dilema de las villas pesqueras en Puerto Rico: abandono, desplazamiento y resiliencia busca arrojar luz sobre los retos históricos y contemporáneos que enfrentan las comunidades pesqueras del archipiélago puertorriqueño.

Este esfuerzo investigativo, subvencionado por el programa Sea Grant Puerto Rico, con sede en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), examinará los impactos del cambio en el uso del suelo costero, los conflictos por el acceso a la costa, los efectos del cambio climático, y las formas en que los pescadores comerciales han resistido y se han adaptado a sus nuevas realidades. A través de trabajo de campo, entrevistas, archivo histórico y colaboración comunitaria, la investigación espera documentar las experiencias de resiliencia y lucha colectiva de estas comunidades frente a los procesos de despojo.

El Colegio celebró el ya tradicional Pep Rally, evento que tiene como fin avivar la sangre verde de cara a la final del Festival Deportivo de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) y sus esperadas Justas de Atletismo.

La cría está lista: Colegio enciende su espíritu rumbo a las Justas LAI 2025

“¡La cría es del Colegio de Mayagüez!”
Las palabras del siempre entusiasta director atlético del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), el profesor José F. Estévez Pérez, resonaron en el Centro de Estudiantes, donde anoche se celebró el ya tradicional Pep Rally, evento que tiene como fin avivar la sangre verde de cara a la final del Festival Deportivo de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) y sus esperadas Justas de Atletismo.

Grupo de participantes del Centro Geriátrico La Milagrosa sentados de frente a los instructores, durante una sesión del programa Exercise is Medicine on Campus.

Estudiantes de Kinesiología promueven el bienestar de adultos mayores mediante el ejercicio

El programa Exercise is Medicine on Campus, adscrito al Departamento de Kinesiología del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), imparte clases de ejercicio a adultos mayores participantes del Centro Geriátrico La Milagrosa, ubicado en el sector Cerro Las Mesas. La iniciativa, que lleva tres semestres, ha registrado un aumento significativo en la cantidad de personas que se ha unido al esfuerzo.

Un grupo de estudiantes del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) presentó su ya tradicional exposición anual de arte en el MUSA. Suministrada

Inaugura la Exposición Anual de Estudiantes del RUM en el MUSA

El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) celebró la inauguración de su tradicional Exposición Anual de Estudiantes, que reúne las creaciones de 29 artistas en formación, provenientes del Programa de Artes Plásticas y otros departamentos académicos. La muestra, que abrió sus puertas el 3 de abril de 2025 en el Museo de Arte (MUSA) del RUM, incluye más de 35 piezas que reflejan la diversidad de los medios y las perspectivas artísticas de los estudiantes.

La jornada incluyó una variedad de actividades físicas diseñadas para fomentar estilos de vida saludables y prevenir enfermedades. Fotocaptura Prensa RUM

Celebran décima edición del Día Mundial de la Actividad Física

El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), en colaboración con la Red de Actividad Física de las Américas, celebró la décima edición del Día Mundial de la Actividad Física (DMAF). La actividad, organizada por el doctor Luis Del Río, catedrático del Departamento de Kinesiología, se llevó a cabo en los predios del Estadio Centroamericano de Mayagüez y se convirtió en una celebración del movimiento como promotor el bienestar integral en la comunidad puertorriqueña.

La iniciativa educativa permite desarrollar a nuevos talentos en el área de la biotecnología, microbiología, química e ingeniería, y los estudiantes puedan adquirir una experiencia intensiva sobre tendencias en biomanufactura . Suministrada

Amgen Biotalents abre caminos a la biomanufactura

Más de 650 estudiantes de ciencias e ingeniería del Recinto Universitario de Mayagüezv (RUM), se han beneficiado del ciclo de talleres inmersivos sobre biomanufactura a través del programa, Amgen BioTalents, como parte de una alianza entre RUM  y la Fundación Amgen. El programa ha impactado la vida académica y profesional de los estudiantes universitarios por los pasados 10 años.

La iniciativa educativa permite desarrollar a nuevos talentos en el área de la biotecnología, microbiología, química e ingeniería, y los estudiantes puedan adquirir una experiencia intensiva sobre tendencias en biomanufactura asociadas a diversas plataformas celulares, herramientas para manipulación genética y transformación celular, así como, caracterización de anticuerpo y sus aplicaciones en tratamiento de cáncer.