Dos pioneros en el bachillerato de Ciencia de Alimentos

El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) celebró un momento histórico durante su centésima duodécima colación de grados al conferir, por primera vez en la institución y en el sistema universitario, el grado de bachillerato en Ciencias en Ciencia de Alimentos a dos jóvenes: Daphne Angeli Lago Torres y Juan José Lugo Martínez, quienes completaron esta novedosa oferta académica, adscrita al Colegio de Ciencias Agrícolas.

El doctor Jorge Iván Vélez Arocho, al centro del podio en el Coliseo Mangual con su vestimenta académica, al recibir el título honorífico de Profesor Emérito del RUM.

Tres trayectorias ejemplares reciben el más alto honor académico de Profesor Emérito

El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) otorgó durante su centésimo duodécima colación de grados el título honorífico de Profesores Eméritos a los doctores Jorge Iván Vélez Arocho, Sonia Borges Delgado y José A. Mari Mutt, un reconocimiento a sus trayectorias en la docencia, la investigación y el servicio a la sociedad puertorriqueña y global.

Carlos Díaz: Una vida sembrada en el Colegio

No necesita mucha presentación, porque su proyección de voz inigualable anticipa su llegada en el lugar donde esté. Carlos Antonio Díaz-Piferrer Sierra, o Carlitos para muchos, salió de Cuba hacia Miami, Florida, como parte de la Operación Peter Pan. Específicamente, fue un 27 de mayo de 1962, día en que por última vez vio su natal terruño y dejó atrás a sus familiares, incluyendo a su progenitora, la maestra Cándida Margarita Sierra González, quien años después también pudo relocalizarse en Miami. Se graduó, en 1975, de un bachillerato en Ciencias con especialidad en Geología. ¡Ya han pasado 50 años desde su graduación! Por eso, forma parte del privilegiado grupo de padrinos y madrinas de la centésima duodécima colación de grados del recinto mayagüezano de la Universidad de Puerto Rico (UPR).

Dos matrimonios, cuatro doctorados, un mismo sueño desde Colombia

Cuatro historias se entrelazan con una fuerza singular: la del amor compartido, el conocimiento cultivado en pareja y la fe inquebrantable en los sueños. Dejaron su terruño sureño para anclarse en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) en pos de sus proyectos y esperanzas. Se trata de dos matrimonios colombianos, unidos por la vida, la ciencia y la ingeniería, quienes recibieron juntos sus doctorados durante la centésima duodécima graduación del recinto mayagüezano de la Universidad de Puerto Rico (UPR).

Graduados del Colegio en 1975 posan de pie en la entrada posterior del Coliseo Mangual durante la reciente graduación.

Voces de 1975: Historias y vivencias con cinco décadas

Puerto Rico vivió entre 1970 y 1975 un periodo de transición marcado por importantes cambios políticos, retos económicos derivados de la crisis del petróleo, una creciente migración de familias hacia Estados Unidos, intensas huelgas estudiantiles en la Universidad de Puerto Rico (UPR) y, con ello, un auge del activismo social y un resurgimiento cultural.

En ese contexto se forjó la sexagésima primera Clase Graduanda del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), que desfiló el 31 de mayo de 1975 en el Coliseo Rafael A. Mangual, e hizo historia al ser la primera vez que la ceremonia se celebró en esa instalación. Hasta entonces, el acto se realizaba en el Gimnasio Ángel F. Espada. Estuvo compuesta por 1,302 jóvenes: 835 varones y 467 féminas.

El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) tuvo una participación destacada en el NOAA EPP/MSI Forum, un evento nacional organizado por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) en colaboración con sus Cooperative Science Centers (CSCs), celebrado en la Universidad de Maryland-Eastern Shore. Suministrada

RUM se destaca en el NOAA EPP/MSI Forum con investigación innovadora

El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) tuvo una participación destacada en el NOAA EPP/MSI Forum, un evento nacional organizado por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) en colaboración con sus Cooperative Science Centers (CSCs), celebrado en la Universidad de Maryland-Eastern Shore. Este foro reúne a investigadores, estudiantes y especialistas en ciencias marinas y atmosféricas con el objetivo de intercambiar conocimientos y presentar avances en estas disciplinas.

Desde la izquierda, Ann Marie Assur, viuda de Azmat Assur, y presidenta de la Fundación, junto al doctor Agustín Rullán Toro, rector del RUM. Foto Carlos Díaz/Prensa RUM

Fundación Azmat A. Assur otorga más de $314 mil al RUM para iniciativas educativas estratégicas

La Fundación Azmat A. Assur otorgó un total de $314,629 al Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) para respaldar tres propuestas estratégicas que impactarán de manera directa a la comunidad estudiantil. Esta asignación, gestionada por la Oficina de Exalumnos y Filantropía, permitirá mejorar la infraestructura académica, facilitar la transición de estudiantes de escuela superior hacia carreras en ingeniería y ampliar el acceso a la educación mediante becas.