El doctor Raúl E. Macchiavelli, decano de la Facultad de Ciencias Agrícolas, lideró el Conversatorio sobre gobernanza y la Ley de la Universidad de Puerto Rico. Suministrada

RUM celebra Taller de Gerencia Académica 2025 con enfoque estratégico e institucional

Con el objetivo de fortalecer la planificación y gestión académica, el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) celebró el Taller de Gerencia Académica 2025, una jornada de trabajo dirigida a decanos, directores de departamento y personal clave en la toma de decisiones académicas. La actividad fue organizada por el Centro de Enriquecimiento Profesional (CEP) del Decanato de Asuntos Académicos, como parte de su misión de apoyar el desarrollo de líderes académicos.

Venció 14 cirugías y una rara condición: ahora celebra su graduación como ingeniero en el RUM

Contra todo pronóstico médico, Ángel Luis García Guzmán, diagnosticado al nacer con el poco común síndrome VACTERL, celebró su graduación del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) como ingeniero en Computadoras. Tras enfrentar 14 cirugías, años de rehabilitación y una infancia marcada por retos médicos y escolares, su historia es testimonio de perseverancia, fe y amor incondicional.

Así aconteció durante la centésima duodécima graduación del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), cuando los doctores Luis Edgardo Suárez Colche y Oscar Marcelo Suárez Colche, ambos catedráticos del Colegio de Ingeniería, colocaron la esclavina doctoral a sus estudiantes: Jerson López Fajardo, de Honduras, y Boris Rentería Beleño, de Colombia, quienes obtuvieron el grado en Ingeniería Civil.

En el centro, los nuevos doctores Boris Rentería Beleño y Jerson López Fajardo, cuyas investigaciones doctorales fueron dirigidas por los doctores Oscar Marcelo Suárez y Luis E. Suárez, quienes son hermanos y tuvieron el privilegio de investir con la esclavina doctoral a sus alumnos en la reciente graduación del RUM. Foto Adrián Díaz/Prensa RUM

Hermanos en la cátedra unidos en la investidura doctoral colegial

A los profesores universitarios les llena de orgullo el logro de sus estudiantes, más aún cuando alcanzan el máximo grado que otorga una institución: el doctorado. Esa emoción se amplifica cuando, en la investidura doctoral, se comparte lado a lado con un hermano.

Así aconteció durante la centésima duodécima graduación del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), cuando los doctores Luis Edgardo Suárez Colche y Oscar Marcelo Suárez Colche, ambos catedráticos del Colegio de Ingeniería, colocaron la esclavina doctoral a sus estudiantes: Jerson López Fajardo, de Honduras, y Boris Rentería Beleño, de Colombia, quienes obtuvieron el grado en Ingeniería Civil.

Marissa Álvarez Valentín, quien se desempeña como coordinadora de la Biblioteca de Ciencias Marinas del RUM, obtuvo su Maestría en Ciencias en la Enseñanza de Matemáticas a Nivel Secundario durante la centésima duodécima colación de grados del RUM. Suministrada

Una historia con número áureo y sangre verde

Motivada por el comentario de su hija y por su amor por las matemáticas, Marissa Álvarez Valentín, coordinadora de la Biblioteca de Ciencias Marinas del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), decidió regresar a las aulas más de dos décadas después de completar su bachillerato. Durante la centésima duodécima colación de grados, celebró la culminación de su Maestría en Ciencias en la Enseñanza de Matemáticas a Nivel Secundario, una meta forjada entre libros, pandemias, terremotos y la convicción de que nunca es tarde para volver a aprender.

Vista aérea del Coliseo Rafael Mangual durante la reciente graduación del RUM en la que un total de 1,720 estudiantes se graduaron en tres ceremonias de bachillerato, maestría y doctorado del Colegio de Mayagüez.

El RUM celebró su centésima duodécima graduación con 1,720 graduandos

Cuatro historias se entrelazan con una fuerza singular: la del amor compartido, el conocimiento cultivado en pareja y la fe inquebrantable en los sueños. Dejaron su terruño sureño para anclarse en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) en pos de sus proyectos y esperanzas. Se trata de dos matrimonios colombianos, unidos por la vida, la ciencia y la ingeniería, quienes recibieron juntos sus doctorados durante la centésima duodécima graduación del recinto mayagüezano de la Universidad de Puerto Rico (UPR).

Dos pioneros en el bachillerato de Ciencia de Alimentos

El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) celebró un momento histórico durante su centésima duodécima colación de grados al conferir, por primera vez en la institución y en el sistema universitario, el grado de bachillerato en Ciencias en Ciencia de Alimentos a dos jóvenes: Daphne Angeli Lago Torres y Juan José Lugo Martínez, quienes completaron esta novedosa oferta académica, adscrita al Colegio de Ciencias Agrícolas.

El doctor Jorge Iván Vélez Arocho, al centro del podio en el Coliseo Mangual con su vestimenta académica, al recibir el título honorífico de Profesor Emérito del RUM.

Tres trayectorias ejemplares reciben el más alto honor académico de Profesor Emérito

El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) otorgó durante su centésimo duodécima colación de grados el título honorífico de Profesores Eméritos a los doctores Jorge Iván Vélez Arocho, Sonia Borges Delgado y José A. Mari Mutt, un reconocimiento a sus trayectorias en la docencia, la investigación y el servicio a la sociedad puertorriqueña y global.

Carlos Díaz: Una vida sembrada en el Colegio

No necesita mucha presentación, porque su proyección de voz inigualable anticipa su llegada en el lugar donde esté. Carlos Antonio Díaz-Piferrer Sierra, o Carlitos para muchos, salió de Cuba hacia Miami, Florida, como parte de la Operación Peter Pan. Específicamente, fue un 27 de mayo de 1962, día en que por última vez vio su natal terruño y dejó atrás a sus familiares, incluyendo a su progenitora, la maestra Cándida Margarita Sierra González, quien años después también pudo relocalizarse en Miami. Se graduó, en 1975, de un bachillerato en Ciencias con especialidad en Geología. ¡Ya han pasado 50 años desde su graduación! Por eso, forma parte del privilegiado grupo de padrinos y madrinas de la centésima duodécima colación de grados del recinto mayagüezano de la Universidad de Puerto Rico (UPR).

Dos matrimonios, cuatro doctorados, un mismo sueño desde Colombia

Cuatro historias se entrelazan con una fuerza singular: la del amor compartido, el conocimiento cultivado en pareja y la fe inquebrantable en los sueños. Dejaron su terruño sureño para anclarse en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) en pos de sus proyectos y esperanzas. Se trata de dos matrimonios colombianos, unidos por la vida, la ciencia y la ingeniería, quienes recibieron juntos sus doctorados durante la centésima duodécima graduación del recinto mayagüezano de la Universidad de Puerto Rico (UPR).