Entre los participantes que mostraron sus investigaciones estuvo Arianna Rodríguez Ortiz, en su quinto año del Departamento de Física. Fotocaptura Prensa RUM

Celebran el tercer año del CARSE con innovadoras investigaciones

El Centro de Ciencias e Ingeniería Avanzadas de Radio (CARSE) celebró su tercera reunión anual en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), evento que reunió a alumnos, profesores y representantes de la Fundación Nacional de la Ciencia (NSF), junto con invitados de otros recintos de la Universidad de Puerto Rico (UPR). El encuentro sirvió de plataforma ideal para mostrar los avances logrados en los tres años de funcionamiento del Centro.

Colegiales reciben prestigiosa beca Eisenhower para innovaciones en transporte

Cinco estudiantes del Colegio de Ingeniería del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) recibieron la prestigiosa beca Dwight David Eisenhower Transportation Fellowship (DDETF) otorgada por la Administración Federal de Carreteras (FHWA) a jóvenes destacados que cursan estudios universitarios en disciplinas relacionadas con el transporte. Los proyectos seleccionados abordan importantes retos en los sistemas de transporte, integrando innovación, sostenibilidad y resiliencia. Además, la subvención incluye participación en la 104ª Reunión Anual del Transportation Research Board, que se celebrará en Washington, DC, del 5 al 9 de enero de 2025.

Cuatro estudiantes del RUM son seleccionados para el programa E-Mobility Fellowship

Los colegiales Jared D. Portalatín López, Sebastián A. Ortiz Torres y Camila S. Morales, del Colegio de Ingeniería, así como Jacob A. Ríos Carreras, del Colegio de Administración de Empresas (ADEM) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), fueron seleccionados como parte del prestigioso programa E-Mobility Fellowship de la organización EVHybridNoire. Este programa tiene como propósito preparar a los participantes en la industria de vehículos eléctricos (EV) y fomentar soluciones de transporte sostenible con impacto social. Cada estudiante recibe una subvención de $4,000 para apoyar su capacitación y facilitar su participación en las actividades del programa.

El doctor Luis Aponte Bermúdez, catedrático del Departamento de Ingeniería Civil y Agrimensura del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), ha liderado investigaciones fundamentales sobre los efectos de este fenómeno atmosférico en edificios críticos, como hospitales y refugios. Fotocaptura Prensa RUM

NIST incluye a catedrático de Ingeniería Civil en documental que reseña trabajo científico tras María

Desde el paso devastador del huracán María, el doctor Luis Aponte Bermúdez, catedrático del Departamento de Ingeniería Civil y Agrimensura del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), ha liderado investigaciones fundamentales sobre los efectos de este fenómeno atmosférico en edificios críticos, como hospitales y refugios. Estos investigaciones, respaldadas por el National Institute of Standards and Technology (NIST), no solo buscan entender lo ocurrido, sino también sentar las bases para un futuro más resiliente. Parte de este trabajo formará parte de un documental producido por la agencia, que destaca los hallazgos de proyectos científicos clave.

El licenciado José Antonio Sosa Lloréns en el escenario, sentado junto a los demás panelistas.

Destacan la relevancia del cooperativismo

El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) celebró la Segunda Conferencia Conmemorativa del Mes del Cooperativismo, en la que el licenciado José Antonio Sosa Lloréns, excomisionado de Instituciones Financieras de Puerto Rico y actual asesor de cooperativas de ahorro y crédito, ofreció la charla Reformas fiscales para el fortalecimiento y protección del cooperativismo.

Investigación del RUM seleccionada para la colección de la Royal Society of Chemistry

Un artículo científico escrito por profesores y estudiantes del Departamento de Ingeniería Química (INQU) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), y que fue publicado la prestigiosa revista Environmental Science: Advances, fue seleccionado por la entidad The Royal Society of Chemistry, para ser parte de su colección temática Celebrating Latin American Chemistry. Se trata de la publicación titulada Superior Single- and Multi-component Siloxane Removal from Water using a Faulted Silica DON Zeolite Adsorbent, producto de la investigación dirigida por el doctor Arturo J. Hernández Maldonado, catedrático de INQU.

Facel Casta Báez, inventora de la almohada Emu para aliviar el dolor crónico de cuello, junto a Edgar Guerra Erazo, del USPTO sentados en el podio conversando.

Innovación e inclusión: el impacto de la propiedad intelectual en la comunidad hispana

El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) celebró el vigésimo quinto aniversario de la creación de la Oficina de Procuraduría Estudiantil, un espacio clave para garantizar la convivencia universitaria y promover los derechos y deberes de los estudiantes. La actividad contó con talleres educativos, homenajes y reflexiones sobre los logros alcanzados en estos años.

Las doctoras Tatiana García Marrero, de Ciencia Animal y Ángela Valentín Rodríguez, de Estudios Hispánicos, comparten impresiones con el decano Fernando Gilbes. Fotocaptura Prensa RUM

Fortalecen redes de apoyo para nuevos docentes en el RUM

El Departamento de Humanidades del Colegio de Artes y Ciencias del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), en colaboración con el Centro Hemisférico de Cooperación (CoHemis), celebró la tercera edición del Asia África Fest, un festival que promueve el entendimiento y aprecio por las culturas no occidentales. El evento educativo, que se extendió por tres días, incluyó actividades orientadas a destacar las tradiciones, el arte y las realidades de Asia y África.

UPR recibe subvención de NOAA para creación de mapas de inundación accesibles

El Programa Sea Grant de Puerto Rico, con sede en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM); el Centro Interdisciplinario de Estudios del Litoral (CIEL), adscrito al Departamento de Ciencias Sociales del RUM; y la Escuela Graduada de Planificación (EGP) del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR), recibieron una subvención de $750 mil de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) con el fin de desarrollar un innovador proyecto de mapas de inundación accesibles.