Noticias del RUM

Dos maestros en cuclillas preparan la tierra en un envase para una de las dinámicas del cultivo de cacao.

Celebran la Primera jornada educativa para maestros de educación agrícola

El Colegio de Ciencias Agrícolas (CCA) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) fue el anfitrión de la Primera jornada educativa para maestros del Programa de educación agrícola del Departamento de Educación, como un esfuerzo de esa facultad para proveer desarrollo profesional a los educadores puertorriqueños de esa disciplina. Alrededor de 60 participantes tomaron diversos talleres para reforzar sus destrezas técnicas, agrícolas y pedagógicas, enfocadas en el uso de la tecnología y la integración de las ramas STEM en la sala de clases.

En el marco del Mes de la Biociencia en Puerto Rico, la actividad comenzó con la firma de una proclama por parte del doctor Agustín Rullán Toro, rector del RUM, quien subrayó la importancia de la actividad educativa para la comunidad universitaria. Foto Prensa RUM

Semana de la Biotecnología: Avances y oportunidades para el futuro

El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) celebró la vigésima primera edición de la Semana Colegial de la Biotecnología, evento que resalta la relevancia de la biotecnología industrial en Puerto Rico. En el marco del Mes de la Biociencia en Puerto Rico, la actividad comenzó con la firma de una proclama por parte del doctor Agustín Rullán Toro, rector del RUM, quien subrayó la importancia de la actividad educativa para la comunidad universitaria.

El Museo de Arte (MUSA) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) anunció el lanzamiento de su nueva guía digital en Bloomberg Connects, la aplicación gratuita de arte y cultura desarrollada por Bloomberg Philanthropies. Suministrada

MUSA lanza su guía educativa a través de Bloomberg Connects

El Museo de Arte (MUSA) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) anunció el lanzamiento de su nueva guía digital en Bloomberg Connects, la aplicación gratuita de arte y cultura desarrollada por Bloomberg Philanthropies. Esta herramienta, disponible para descarga en Google Play y App Store, amplía los esfuerzos del MUSA para fomentar la accesibilidad, tanto en visitas presenciales como virtuales. La aplicación integra fotografías, audios y videos que brindan información sobre exhibiciones actuales y pasadas, piezas destacadas de su colección y servicios comunitarios.

Entre los participantes que mostraron sus investigaciones estuvo Arianna Rodríguez Ortiz, en su quinto año del Departamento de Física. Fotocaptura Prensa RUM

Celebran el tercer año del CARSE con innovadoras investigaciones

El Centro de Ciencias e Ingeniería Avanzadas de Radio (CARSE) celebró su tercera reunión anual en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), evento que reunió a alumnos, profesores y representantes de la Fundación Nacional de la Ciencia (NSF), junto con invitados de otros recintos de la Universidad de Puerto Rico (UPR). El encuentro sirvió de plataforma ideal para mostrar los avances logrados en los tres años de funcionamiento del Centro.

Colegiales reciben prestigiosa beca Eisenhower para innovaciones en transporte

Cinco estudiantes del Colegio de Ingeniería del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) recibieron la prestigiosa beca Dwight David Eisenhower Transportation Fellowship (DDETF) otorgada por la Administración Federal de Carreteras (FHWA) a jóvenes destacados que cursan estudios universitarios en disciplinas relacionadas con el transporte. Los proyectos seleccionados abordan importantes retos en los sistemas de transporte, integrando innovación, sostenibilidad y resiliencia. Además, la subvención incluye participación en la 104ª Reunión Anual del Transportation Research Board, que se celebrará en Washington, DC, del 5 al 9 de enero de 2025.

La doctora Claribel Acevedo Vélez con su premio Luminary Award. De fondo, el logo de Great Minds in STEM.

Catedrática del Ingeniería Química recibe el Luminary Award de Great Minds in STEM

La doctora Claribel Acevedo Vélez, catedrática asociada del Departamento de Ingeniería Química del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), recibió el Luminary Award, que otorga la organización Great Minds in STEM (GMiS) para exaltar la labor de los mejores científicos e ingenieros hispanos de Estados Unidos. La investigadora colegial, quien formó parte de la clase homenajeada de 2024, aceptó su galardón en la más reciente ceremonia de premiación, que se celebró durante la trigésima sexta conferencia de la entidad en Fort Worth, Texas.

Cuatro estudiantes del RUM son seleccionados para el programa E-Mobility Fellowship

Los colegiales Jared D. Portalatín López, Sebastián A. Ortiz Torres y Camila S. Morales, del Colegio de Ingeniería, así como Jacob A. Ríos Carreras, del Colegio de Administración de Empresas (ADEM) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), fueron seleccionados como parte del prestigioso programa E-Mobility Fellowship de la organización EVHybridNoire. Este programa tiene como propósito preparar a los participantes en la industria de vehículos eléctricos (EV) y fomentar soluciones de transporte sostenible con impacto social. Cada estudiante recibe una subvención de $4,000 para apoyar su capacitación y facilitar su participación en las actividades del programa.

El doctor Luis Aponte Bermúdez, catedrático del Departamento de Ingeniería Civil y Agrimensura del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), ha liderado investigaciones fundamentales sobre los efectos de este fenómeno atmosférico en edificios críticos, como hospitales y refugios. Fotocaptura Prensa RUM

NIST incluye a catedrático de Ingeniería Civil en documental que reseña trabajo científico tras María

Desde el paso devastador del huracán María, el doctor Luis Aponte Bermúdez, catedrático del Departamento de Ingeniería Civil y Agrimensura del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), ha liderado investigaciones fundamentales sobre los efectos de este fenómeno atmosférico en edificios críticos, como hospitales y refugios. Estos investigaciones, respaldadas por el National Institute of Standards and Technology (NIST), no solo buscan entender lo ocurrido, sino también sentar las bases para un futuro más resiliente. Parte de este trabajo formará parte de un documental producido por la agencia, que destaca los hallazgos de proyectos científicos clave.

El licenciado José Antonio Sosa Lloréns en el escenario, sentado junto a los demás panelistas.

Destacan la relevancia del cooperativismo

El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) celebró la Segunda Conferencia Conmemorativa del Mes del Cooperativismo, en la que el licenciado José Antonio Sosa Lloréns, excomisionado de Instituciones Financieras de Puerto Rico y actual asesor de cooperativas de ahorro y crédito, ofreció la charla Reformas fiscales para el fortalecimiento y protección del cooperativismo.