MARCHA VIOLETA Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras
MARCHA VIOLETA DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES TRABAJADORAS 8 DE MARZO DE 2022, 10:30AM SALIENDO DEL EDIFICIO DE ENFERMERIA (UPRM) HASTA LA PLAZA COLÓN
MARCHA VIOLETA DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES TRABAJADORAS 8 DE MARZO DE 2022, 10:30AM SALIENDO DEL EDIFICIO DE ENFERMERIA (UPRM) HASTA LA PLAZA COLÓN
El Centro de Investigación Social Aplicada le invita a la presentación del libro “Ahí Hemos Matado un Perro: El Asesinato de Prudencio Méndez” de Luis Asencio Camacho. El libro será comentado por el Dr. Michael González. La presentación será el jueves 3 de marzo a las 10:30 am via Microsfot Teams. Les comparto el…
Presentación de los portafolios dedicados a René Marqués y la DivEdCo de las revistas Exégesis y Cuadrivium. En esta actividad participará nuestra colega la Dra. Ingrid Rodríguez como presentadora. Las portafolios incluyen artículos de varios profesores del RUM, incluyendo artículos del Dr. Michael González y este servidor. Están cordialmente invitados.
A cargo del Dr. Manuel Valdéz Pizzini, Catedrático / Jubilado,Programa de Sociología, UPR-Mayagüez Día: Jueves, 2 de diciembre de 2021 Hora: 10:30 – 11:54 a.m. (hora universal) Join Zoom Meeting https://us02web.zoom.us/j/85098178069?pwd=aFNLUHlMb2RwTHhxRjMxYmQweWp1dz09 Meeting ID: 850 9817 8069 Passcode: 709871
La Dra. Tania Lopez fue invitada a dar una charla sobre su trabajo de desastres como parte de la serie de Webinars del Grupo de Investigación en Desastres Naturales, en Brasil. La misma se titula “¿Cómo, por quién y para qué? Investigación y labor creativa en el estudio de desastres en Puerto Rico”. Se…
La Dra. Ramonita Vega, académica numeraria, incorporada en septiembre del 2019, a la Academia Puertorriqueña de Historia. Nos invita al evento CICLO DE CONFERENCIAS VIRTUALES, el 17 de noviembre, 4:00 pm. Join Zoom Meeting:https://zoom.us/j/94026355764?pwd=L3FoYmR2TUd6Um9jU0IyczBsTndnQT09 Face Book Live: https://www.facebook.com/aprhistoria
La actividad se presenta de forma virtual. Tuesday, Nov 2 · 10:30 AM–12 PM Google Meet joining info Video call link: https://meet.google.com/pbf-uspj-fae Or dial: +1 602-899-0545 PIN: 443262023 Registrarse : https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeHoyu-5OFHSFZEleRJuh3JUURkdZGKT3S1DikxtW20S_dR7A/viewform?usp=sf_link
Nos complace invitarlos para el próximo 2 de noviembre de 2021 a las 10:00 a.m. (horario de Puerto Rico) una charla virtual como parte de las actividades de la AHEC. El conferenciante invitado es Herbert S. Klein y su charla lleva como título: Cuestiones demográficas en el estudio de las poblaciones esclavas americanas. La charla…
Jóvenes Universitarios impactan la comunidad. https://issuu.com/periodicovision/docs/issu_e-1619/2?ff
Pensar la historia cultural hoy. Conversatorio con Roger Chartier Dr. Roger Chartier (College de France) Martes 5 de octubre (10:30am hora de Puerto Rico). Enlace: https://youtu.be/soHPHZzf7xc.
En nuestro Departamento contamos con el canal de YouTube, disponible para promover las actividades académicas. Este fue desarrollado por el Dr. Marcelo Luzzi y Dr. Anazagasty. Actualmente el Dr. Anazagasty lo administra y forma parte de los logros de CISA. El canal está disponible para todos y todas. Actualmente tiene un sinnúmero de valiosas conferencias.…
Les invito a la conferencia que se presentará este próximo jueves 14 de octubre de 2021, en el Anfiteatro Ramón Figueroa Chapel de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez. La actividad inicia a las 10:30 AM, cuenta con el respaldo del Departamento de Ciencias Sociales en la conmemoración de los 50 años de…
La Investigación: Mecanismos de Afrontamiento y Resiliencia en residentes de comunidades costeras del suroeste de Puerto Rico ante la Pandemia del COVID-19 te invitan a la conferencia: Manejo de ansiedad y resiliencia en la comunidad universitaria. Por el Dr. Gustavo Cortina martes, 12 de octubre de 2021 10:30 am (Hora Universal) Lugar: Celis-116 *se requiere…
Culminada la primera Sesión Ordinaria de la 19na Asamblea Legislativa y queremos agradecer la labor y el apoyo de varios de nuestros empleados de verano, Michelys Gelpí, Steph Guzmán y Kevin Crespo, quienes han demostrado que la juventud es el futuro de nuestro país. Como parte de su compromiso, desarrollaron medidas para diferentes fines que…
La actividad denominada: El imaginario del Verano 2021: resistencia, democracia, geopolítica y derechos humanos, la promueve el Departamento de Ciencias Sociales, nuestro Centro de Investigación Social Aplicada, y la Asociacion de Estudiantes de Ciencia Política. Los conferenciantes estarán describiendo la situación geopolítica, las condiciones de democratización, la situación social y de derechos humanos en los…
Homenaje al Dr. Juan Hernandez Pensar la historia cultural hoy. Conversatorio con Roger Chartier Dr. Roger Chartier (College de France) Martes 5 de octubre (10:30am hora de Puerto Rico). Enlace: https://youtu.be/soHPHZzf7xc. “La Historia Cultural: una mirada a tres momentos. lntersecciones entre historia y cultura en Puerto Rico“ Prof. Mario R. Cancel Sepulveda (UPR Mayaguez)…
CONVERSATORIO Historia y Memoria. Perspectivas desde el siglo XX.I Exponen Enzo Traverso, PhD (Cornell University) Carlos Pabon Ortega, PhD (UPR-RP) Modera: Marcelo Luzzi, PhD (UPR-RP). marcelo.luzzi@upr.edu Viernes 1 de octubre, 10:30am-12:00pm. Vfa Google Meet.
Les invitamos a la proyección virtual del documental “Picture a Scientist” y al conversatorio posterior al documental. En dicho documental—y a través de las experiencias de una bióloga, una química y una geóloga—se discuten temas de acoso, diversidad, inclusión, equidad, entre otros temas, en disciplinas STEM. La actividad consistirá de dos partes: (1) la proyección…
Felicito al Dr. Ángel Viera, por su más reciente publicación, en la prestigiosa Revista Jurídica de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Dicho artículo fue originalmente una presentación hecha ante el conversatorio organizado por el Departamento de Ciencias Sociales; De la Esperanza a la Desesperanza: En Búsqueda…
La lección no aprendida por el PNP y el PPD es que, en adelante, se castigará a quienes no respondan a los intereses de la población, escribe Waldemar Arroyo. https://www.elnuevodia.com/opinion/punto-de-vista/elecciones-2020-revuelta-contra-la-elite-politica/
Te invitamos a la presentación Estados de Violencia en Puerto Rico: abordajes desde la complejidad con las presentadoras Dra. Lina Torres Rivera y la Dra. Frances Negrón Muntaner 26 de agosto de 2021 – 700pm a 8:00pm Transmitida por Facebook Live de 7:00-8:00pm Autora: Madeline Román
La actividad consistirá de dos partes: (1) la proyección virtual del documental, el cuál podrá verse entre el lunes, 30 de agosto y el miércoles, 1 de septiembre de 2021 y (2) el conversatorio, el cual se llevará a cabo el jueves, 2 de septiembre de 2021 de 10:30 am a 12:00 pm por la…
Les invitamos a registrarse en la conferencia en línea de la IV Jornadas de las Humanidades. Los corrales de pesca en Puerto RicoDr. Manuel Valdés Pizzini26 de abril de 2021 / 1:00PM-3:00PM Registro: https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZErcOCupz8qH9bxRNdRdN5aREtWbVJH0XxR
Acompananos en este Facebook Live Facebook de la Asociación de Estudiantes de Ciencias Políticas de UPRM (AECIPO) Panel de expertos: Ana M. Roman, NWR Deputy Project Leader Servicio de Pesca y Vida Silvestre Milton Carlos, Dive Officer Geologo Marino (UPRM) Lillian Ramirez Durand, MS Sea Grant Jueves, 29 de abril de 2021 10:30am Facebook Live
Enlaces para acceder a las actividades del XXVI Simposio de Investigación Subgraduada: La contribución del/de la Estudiante Subgraduado/a a la Investigación Social Aplicada. Sesiones Sincrónicas XXVI Simposio de CISA (Apertura, Carteles y Clausura) Martes, 13 de abril · 8:00am – 5:00pm Información para unirse a Google Meet
Estamos orgullosos que hayas escogido uno de los Programas académicos del Departamento de Ciencias Sociales (Ciencias Sociales General Ciencia Politica, Historia y Sociología) en el Recinto Universitario de Mayagüez. Aquí tendras la oportunidad de despertar tus intereses profesionales. Te invito a que revises tu correo electrónico institucional y personal, allí encontrarás un documento con información…
El Departamento de Ciencias Sociales estará presentado el XXVI Simposio de Investigación en las Ciencias Sociales. El evento se llevará a cabo de forma virtual el martes 13 de abril de 2021, de 8:00am a 5:00pm, vía plataforma Zoom. El Simposio es un foro científico organizado por estudiantes subgraduados para estudiantes subgraduados de las diversas…
El Encuentro para la Transformación Comunitaria cuenta con una serie de talleres enfocados en el apoyo al proceso de autogestión y aprendizaje en las comunidades. Nuestro 2do encuentro se llevó a cabo de forma presencial y virtual el sábado, 27 de marzo de 2021 en la cancha de la comunidad Indiera Fría en Maricao. Temas:…
El XXVI Simposio de Investigación en las Ciencias Sociales se llevará a cabo de forma virtual el martes 13 de abril de 2021, de 8:00am a 5:00pm, vía plataforma Zoom. La fecha límite para solicitar participación, es el jueves 18 de marzo de 2021. Puede solicitar a través de: https://docs.google.com/forms/d/1uy2xkBvt6jiHchZsR6H6RBJ1N_KCfZTnhDouPSsI3Kg/edit?ts=6035ad64.
Seminario “Preparing for the Hurricane: Knowledge and Use of National Hurricane Center Products”, el cual se estará ofreciendo el próximo jueves, 11 de marzo de 12:30 a 1:30 pm (hora de Puerto Rico) como parte de la serie de conferencias de Ciencias Sociales de NOAA CESSRST. Event Link : https://bit.ly/3e8updo https://www.cessrst.org/news-and-events/event-detail/social-science-seminar-series-dr.-tania-lopez
De Puerto Rico a Puerto Guerra: Las Alteraciones al Paisaje Puertorriqueño con Fines Militares, entre 193 y 1945 El jueves 11 de marzo a las 10:30 pm tendrá lugar la conferencia “De Puerto Rico a Puerto Guerra: Las Alteraciones al Paisaje Puertorriqueño con Fines Militares, entre 193 y 1945” de Jorge Nieves Rivera. Desde del…
CONVOCATORIA: XXVI Simposio de Investigación Subgraduada en las Ciencias Sociales: “La Contribución del/ de la Estudiante Subgraduado/a a la Investiagción Social Aplicada”. El XXVI Simposio de Investigación en las Ciencias Sociales se llevará a cabo de forma virtual el martes 13 de abril de 2021, de 8:00am a 5:00pm, vía plataforma Zoom. La fecha límite para solicitar participación, es…
Dr. Alvaro París Martín, doctor en Historia por la Universidad Autónoma de Madrid, Álvaro París es investigador postdoctoral en la Université de Toulouse – Jean Jaures (FRAMESPA), con un contrato del Labex-SMS, especializándose en el estudio de la politización popular en el contexto artántico de inicios del siglo XIX. Jueves, 4 de marzo de…
Departamento de Investigación Social Aplicada y el Departamento de Ciencias Sociales de la Unversidad de Puerto Rico en el Recinto de Mayaguez, les invita al Ciclo de conferencias-Historia y Memoria. Todas las conferencias serán vía Google Meet. Información: cisa@uprm.edu / marcelo.luzzi@upr.edu
La actividad titulada: Retos de la Democracia Puertorriqueña. La actividad la organiza la Revista Jurídica de la Universidad de Puerto Rico. En ella el Dr. Jorge Schmidt Nieto nos representa. Será transmitida por Facebook Live.
Evento del Instituto para el Desarrollo de las Comunidades y CISA La actividad titulada: “El Encuentro para la Transformación Comunitaria”, la que contará en una serie de talleres enfocados en el apoyo al proceso de autogestión y aprendizaje en las comunidades. La primera actividad con relación a estos talleres se llevará a cabo de forma…
La secuencia curricular en Sociología y Política Pública Ambiental ―adscrita el Departamento de Ciencias Sociales de la Facultad de Artes y Ciencias― promueve el análisis de los asuntos ambientales, combinando aspectos científico naturales, técnicos y sociales de la relación entre los seres humanos y su medio ambiente desde una perspectiva integradora. La secuencia parte de…
TRAYECTORIAS DE SOTERO FIGUEROA DR. CÉSAR A. SALGADO de la UNIVERSITY OF TEXAS Comentarios por: Mario R. Cancel 4 de febrero de 2021 10:30 am – 12:00 pm Enlace a Google Meet https://meet.google.com/nbo-hybx-unr Por Teléfono (US) 0416-658-+1 601 PIN: 508 952 682# Te Invitan: Centro de Investigación Social Aplicada (CISA) Departamento de Ciencias Sociales
El legado de Eugenio María de Hostos a las culturas latinoamericanas y caribenas incluye significativos aportes a las artes, en sus dimensiones creativa y crítica. Hostos escribió cuentos, novelas, poesía, pensamientos y aforismos, obras de teatro infantil, diarios, crítica literaria y de artes, y tradujo al espanos obras de varios autores franceses de primer orden.…
The Department of Social Sciences at the University of Puerto Rio, Mayaguez Campus, seeks applications for a tenure track position in General Social Science. Interested candidates must submit a short, medium, and long-term work plan related to reaching and research, In addition, the applicants must submit a model of how to bring external funds to…
Los invito a participar del Primer número del Boletín de la Historia. La actividad se ha denominado: “Los Alemanes en el oeste de Puerto Rico.” La actividad se desarrolla por el programa Coloqueo del Instituto de Cultura Puertorriqueña. Debo destacar que la actividad se dedica a dos grandes seres humanos y colegas como Académicos de…
Actividad en la que se van a presentar los resultados de la colaboración entre la UPR-Mayagüez, Arizona State University y NREL para estudiar la viabilidad de utilizar energía renovable en comunidades de bajos y medianos ingresos como mecanismo para aliviar la pobreza y la inseguridad energética en PR.
28 de noviembre de 2020 a las 2:00 p.m. VIA ZOOM Y FB LIVE https://us02web.zoom.us/j/82880500640?pwd=c0xiK292TEVURzNMVFpLdVUrQ2tIZz09
24 de noviembre de 2020 a las 10:30 a.m. VIA ZOOM Y FB LIVE ¿La Violencia Tiene Género? Violencia hacia personas trans-no binaries https://us02web.zoom.us/j/88080143645?pwd=R3piODIranN2NWFpMFVVTWhxbXNMQT09
Conversatorio con Sobrevivientes, Voces de SIEMPRE VIVAS Miércoles, 25 de noviembre de 2020 a las 5:00 p.m. VIA ZOOM Y FB LIVE https://us02web.zoom.us/j/87004554943?pwd=ZkRGZ0JYYTV1NXI3b091MUt0Q0Y1UT09
SIEMPRE VIVAS. Campaña de los 16 Días de Activismo Contra la Violencia de Género. Las actividades serán transmitidas a través de zoom y Facebook Live de la página de SIEMPRE VIVAS RUM: 24 de noviembre de 2020 a las 10:30 a.m. La Violencia Tiene Género? Violencia hacia personas trans-no binaries https://us02web.zoom.us/j/88080143645?pwd=R3piODIranN2NWFpMFVVTWhxbXNMQT09 25 de noviembre de…
“Un libro de José E. Muratti Toro: apuntes” (Sobre José E. Muratti-Toro, El Caribe en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos: La justificación de la preferencia (Tomo I), Editorial 360 Grados, San Juan, Puerto Rico, 2020) en XX JORNADAS DEL LIBRO CARIBEÑO, Asociación Mexicana de Estudios Caribeños, Ciudad de México, 9 de noviembre…
Edwin Asencio Pagán, Catedrático Asociado del Programa de Ciencia Política de la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez Puerto Rico se juega más que un cambio de gobierno el próximo 3 de noviembre. Tras más de una década de profunda recesión, dos huracanes, varios terremotos y una movilización popular que provocó la renuncia del gobernador,…
Los profesores Cecilio Ortiz y Marla Pérez Lugo, creadores de la plataforma RISE de resiliencia comunitaria, ganaron una prestigiosa beca internacional por su promoción de la justicia ambiental y energética en el servicio público. La beca lleva por nombre: “Hubert H. Humphrey Distinguished Visiting Professor” del Departamento de Estudios Ambientales de Macalester College en St.…
Investigación presentada el viernes, 6 de noviembre de 2020 por: Dr. Edwin Asencio Pagán, Lourdes D. Concepción Cabán, María de los Ángeles Muñiz Hernández, & Shirley A. Fantauzzi González.
VIERNES 20 DE NOVIEMBRE DE 202012:30PM-2:00PMPLATAFORMA GOOGLE MEET Google Meet: meet.google.com/vbz-eouo-hea Unirse por teléfono (US) +1 612-584-2314 (PIN: 432 960 524 ) Doctora en Historia y Teoría de las Artes (FFyL UBA) y Docteure de l’Université PSL préparée à l’École Pratique des Hautes Études (Francia) y magister en Métodos y Térnicas de investigación en historia…
El Dr. Simal es profesor de Historia Contemporánea de la Universidad Autónoma de Madrid. Especialista en la historia de los exilios liberales del siglo XIX, presentará los planteamientos de su último libro “La era de las grandes revoluciones en Europa y América (1763-1848). Síntesis, 2020. Por Google Meet
Te invita el Centro de Investigación Social Aplicada del Departamento de Ciencias Sociales. Vía Google Meet: meet_google.com/prh-pjyk-uvn https://stream.meet.google.com/stream/2cff2766-9980-4866-8364-fbf85b13af26 Por teléfono: (US)+1650-449-9195 PIN: 976 344 386#
Juan Luis Simal, PhD Jueves 12 de noviembre de 2020, 10:30am-12:00pm. Plataforma Google Meet. El Dr. Simal analizará la problemática de la era de las revoluciones desde la perspectiva atlántica y transnacional. Para ello, nos presentará su interpretación plasmada en su libro más reciente: La era de las grandes revoluciones en Europa y América…
El Dr. Benigno profundizará acerca de la idea de en qué medida la posibilidad que los eventos del pasado se puedan repetir en un futuro haya influenciado no solamente los discursos, sino también las acciones, de los protagonistas de la Revolución Francesa. Estas ideas las desarrollará a partir de su último libro (escrito junto a…
La crisis ambiental del Caribe tiene raíces en patrones coloniales de explotación del trabajo humano y la naturaleza. Explorar la historia ambiental permite profundizar en ese pasado como parte de la lucha por una “Cultura de la Naturaleza” Tania López Marrero, Universidad de Puerto Rico, Mayagüez Juan Giusti Cordero, Universidad de Puerto Rico, Río Piedras…
Por la Dra. Marla Pérez Lugo y el Dr. Cecilio Ortiz García Identificación y cernimiento de estudiantes Puertorriqueños y extranjeros que fueron desalojados de sus residencias en campus universitarios a través de todos los Estados Unidos con el propósito de tramitar ayuda inmediata. Investigación sobre la respuesta de las universidades en los Estados Unidos a…
La Dra. Tania López compartió las buenas noticias que cuatro estudiantes que han sido asistentes de investigación en el CIEL, Centro Interdisciplinario de Estudios del Litoral, fueron aceptados en diferentes programas para seguir sus estudios graduados: – Mariangelí Echevarría (estudiantes de la secuencia Curricular de Sociología y Política Pública Ambiental, y quien trabajó con la…
La Dra. Raquel Delgado Valentín obtuvo su doctorado en Trabajo Social con especialidad en Administración y Análisis de Política Social de la UPRRP. El tema de su disertación es- Estado de situación del manejo clínico de la intersexualidad en Puerto Rico: Políticas educativas, protocolos de atención médica y el impacto en la vida de una persona…
La Prof. Luisa Seijo, mujer comprometida con las causas sociales, las de género y de las comunidades más vulnerables del área Suroeste de Puerto Rico, ha sido reconocida por prestigiosos organismos que tratan la incidencia de la violencia de genero y el abuso sexual. La que demuestra que en nuestro Recinto existen mujeres empoderadas que se encuentran trabajando dia…
Viviana Rivera Burgos recibió su Doctorado en Ciencia Política de Columbia University el 15 de abril de 2020. Obtuvo su bachillerato en Artes, con concentración en Ciencias Sociales (Ciencia Política), del Recinto Universitario de Mayagüez, en el 2014. Fue una destacada estudiante en el programa de Ciencia Política del Departamento de Ciencias Sociales. Recibió el…
El Centro de Investigación Social Aplicada (CISA) adscrito al Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de Puerto Rico, Recinto Universitario de Mayagüez está organizando el Primer Simposio sobre la Nueva Canción en Puerto Rico, para el día 2 de abril de 2020, en el anfiteatro Figueroa Chapel a las 8:30am. Hemos titulado este simposio…
Encuentro sobre ambiente y herencia cultural en comunidades costeras: William Paterson University y la UPR-Mayagüez, 18 de marzo de 2020. Auspicia el Departamento de Ciencias Sociales, el Centro de Investigación (CISA) y el Centro Interdisciplinario de Estudios del Litoral.
El Departamento de Ciencias Sociales, el Centro de Investigación Social Aplicada (CISA) y la Asociación de las Ciencias Sociales (CECISO), les invitan a la conferencia denominada: Identidad Étnica. Conferenciante: Dra. Silvia Pedraza, University of Michigan, Ann Arbor. Martes, 3 de marzo de 2020,10: 30 a.m. en CH 121. Quedan todos invitados!! Quedan todos invitados!!
1. Historia y memoria: Representaciones de la Segunda Guerra Mundial en la Ciudad señorial de Ponce, 2018. Historia y memoria: Representaciones de la Segunda Guerra Mundial en la Ciudad Señorial de Ponce 2. El dogma de la realidad y la ciencia de lo improbable: Literatura e historia en “El corazón de Voltaire” de Luis López…
El Dr. Jorge Schmidt Nieto fue reconocido por la PR Teachers of English to Speakers of Other Languages-PRTESOL, en su convención annual el 2 de noviembre de 2019. ¡Felicidades!
Autoridades universitaria:Por este medio comparto con ustedes el primer Boletín de Sinergia CISO, donde resaltamos nuestra labor docente que incluye publicaciones, presentaciones, conferencias, estudiantes destacados entre otros. La idea de este Boletín informativo es que conozcan más nuestros acontecimientos que nos destacan. Fueron meses de trabajo pero agradezco a la facultad que tuvo la creencia en…
Tras el paso del arrasador huracán María, un grupo de estudiantes y miembros de la Facultad de Ciencias Sociales del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) investigó, a lo largo de dos años, la pervivencia de residentes de comunidades vulnerables de los municipios costeros de Mayagüez y Cabo Rojo. El doctor Edwin J. Asencio Pagán, director…
Conmemoración de las 35 mujeres asesinadas en lo que va de año 2019 en Puerto Rico, a las 7:00 p.m. en la Plaza Pública de Mayagüez. Comunicado de Prensa para convocatoria de actividad Recordando en Poder en Mayagüez. Como parte de la Jornada Educativa 2019 en el mes Internacional de No Más Violencia…
La Asociación de Estudiantes de Historia les invita a todos a la charla titulada – Archivo Extranjero: “Arqueología de la Extranjería en el Atlántico Hispano”, por el Dr. Marcelo Luzzi. Jueves, 14 de Noviembre de 2019 a la Hora Universal en el salón CH-328
Dirigidos a comprender los procesos naturales y a establecer un foro de discusión para estos temas, el Centro Hemisférico de Cooperación en Investigación y Educación en Ingeniería y Ciencia Aplicada (CoHemis) de la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez (UPRM) auspició su Decimoséptima Reunión Nacional de Percepción Remota y Sistemas de Información Geográfica de Puerto…
Nuestro Departamento continua promoviendo una cultura de investigación con el Dr. Edwin J. Asencio Pagán, la Dra. Tania del Mar López Marrero y el Dr. Manuel Valdés Pizzini. Primer Congreso de Geografía Eugenio María de Hostos, que se llevó a cabo en el Archivo Histórico de San Juan del 1-3 de noviembre 2019. Por su parte el estudiante…
El Departamento de Ciencias Sociales invita a sus estudiantes al taller de PUTTY sobre como utilizar esta herramienta necesaria en el proceso de matrícula. Será: Mártes, 5 de noviembre de 2019 Hora: 10:30 am Lugar: CH 112 Les esperamos
5ta Feria Internacional del Libro Eugenio María de Hostos, a partir de este miércoles 23 de octubre. Nuestro Recinto participa ampliamente, tanto en lo Académico como en cada uno de los componentes organizativos de la Feria. Entre los distinguidos por la Feria está uno de nuestros pasados rectores: Dr. José L. Martínez Picó. Como de…
Estimado/a Estudiante de Ciencias Políticas: Saludos. El Director del Departamento de Ciencias Sociales y la Oficina de Asuntos Estudiantiles invita a todos los estudiantes del Programa de Ciencias Políticas a una orientación sobre la oferta académica que se ofrecerá el próximo semestre académico. Te esperamos el jueves, 10 de octubre de 2019, a las 10:30am…
Investigación “Huracán María ante una Nueva Perspectiva en las Comunidades Costeras del Oeste”, el 24/septiembre/2019 de 10:00 am a 12:30 pm, Edif. Celis 116. 1era. Secuela: “Salud Mental ante una una nueva Perspectiva: Huracana María” el 26/septiembre/2019, Celis 116, 10:30 am
Fuente Original: https://www.uprm.edu/portada/2019/09/19/expertos-del-rum-analizan-eventos-del-verano-2019/ Con el fin de discutir y analizar los eventos recientes en el entorno político puertorriqueño, un grupo de profesores del Departamento de Ciencias Sociales (CISO) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), formó parte del conversatorio De la esperanza a la desesperanza: En la búsqueda de un cauce de solución política: 1898 al verano 2019. El interés general…
La Facultad de Artes y Ciencias felicita a la Dra. Ramonita Vega Lugo, Catedrática del Departamento de Ciencias Sociales, por el reconocimiento que le otorga la Academia Puertorriqueña de la Historia, incorporándola como Académica de Número. Nos sentimos muy orgullosos por esta distinción que representa un reconocimiento a su excelente trabajo como académica e investigadora.…
Documental de Guillermo Gómez Álvarez