El ingeniero estructural José R. Hernández González, egresado de bachillerato y maestría del Departamento de Ingeniería Civil (INCI) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), fue reconocido con el premio Distinguished Service to People 2025 por la American Society of Civil Engineers (ASCE), South Carolina Eastern Branch. Suministrada

Egresado del RUM recibe prestigioso premio por servicio comunitario tras el huracán Helene

El ingeniero estructural José R. Hernández González, egresado de bachillerato y maestría del Departamento de Ingeniería Civil (INCI) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), fue reconocido con el premio Distinguished Service to People 2025 por la American Society of Civil Engineers (ASCE), South Carolina Eastern Branch. El galardón destaca su extraordinaria labor comunitaria en la región de Augusta, Georgia, tras el paso del huracán Helene en septiembre de 2024.

Details
El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) celebró el pasado, 23 de septiembre, su centésimo décimo cuarto aniversario, reafirmando su tradición de excelencia académica y su impacto transformador en la sociedad puertorriqueña. Foto Carlos Díaz/Prensa RUM

El Recinto Universitario de Mayagüez celebra 114 años de historia, visión y compromiso con Puerto Rico

El secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Sebastián Negrón Reichard, realizó una visita oficial al Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), de la Universidad de Puerto Rico (UPR), con el propósito de conocer de cerca las iniciativas académicas, científicas y tecnológicas que se gestan en la institución y explorar oportunidades de colaboración que impulsen el desarrollo económico de Puerto Rico.

Details
Foto CPI

Presentan en el RUM publicación que plasma los estragos del histórico apagón durante el huracán María

El periodista Eliván Martínez Mercado presentó en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), su libro Los estragos del apagón. Los muertos del huracán María y la interrupción eléctrica más larga de Puerto Rico y Estados Unidos, publicación que recoge testimonios de personas que fallecieron a raíz del fenómeno atmosférico que azotó en septiembre de 2017. Esta crónica periodística, auspiciada por el Centro de Periodismo Investigativo (CPI), incluye imágenes, estadísticas, tablas comparativas y datos de agencias federales que evidencian los efectos adversos en el país.

Details

Engichem 2025: estudiantes de INQU impulsan el futuro de la investigación y la industria

Con el propósito de destacar los avances científicos y tecnológicos en el campo de la ingeniería química, el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) celebró la segunda edición del simposio Engichem, una iniciativa organizada por la Asociación de Estudiantes Graduados de Ingeniería Química (AEGIQ), el Instituto Americano de Ingenieros Químicos (AIChE), la Asociación Latinoamericana de Estudiantes de Ingeniería Química y Carreras Afines (ALEIQ), el Equipo de Carreras CoKi (CoKi) y la Sociedad de Estudiantes de Ingeniería Farmacéutica (PESS), todas afiliadas al Departamento de Ingeniería Química (INQU).

Details
Foto del doctor Salvador Acuña junto al logo de CoHemis.

CoHemis celebra su tercer Seminario internacional

El Centro Hemisférico de Cooperación en Investigación y Educación en Ingeniería y Ciencia Aplicada (CoHemis) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), celebró la más reciente edición de su Seminario internacional con la participación del doctor Salvador F. Acuña Guzmán, catedrático asociado del Departamento de Ingeniería Agrícola y Biosistemas, quien presentó parte de la investigación que ha realizado y que está relacionada con sus áreas de interés enfocadas en la conservación de suelos y agua, la erosión hídrica, transporte de sedimentos y resiliencia de ecosistemas costeros.

Details
Concepto de arte con las fotos de los doctores Timothy J. Colston, del RUM, a la izquierda y Carl Nick Keiser, a la derecha, con el logo de la NSF al centro.

Catedrático del RUM recibe millonaria subvención de la NSF en colaboración con la Universidad de Florida para estudiar la diversificación del veneno en arañas de África e India

El doctor Timothy J. Colston, catedrático asociado del Departamento de Biología del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), recibió una subvención ascendente a $1.2 millones de la Fundación Nacional de las Ciencias (NSF), en conjunto con el doctor Carl Nick Keiser, de la Universidad de Florida (UF), como parte de un proyecto colaborativo en el que ambos investigadores estudiarán cómo la evolución del comportamiento social ha influido en la diversificación del veneno y el microbioma de las arañas en África e India.

Details